Adecuado manejo de RPBI será favorecedor
LEGISLACIÓN AMBIENTAL
Capacitó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a personal del Sector Salud, en manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI).
Personal de la Profepa impartió el taller a trabajadores de hospitales, clínicas y laboratorios, de los ámbitos público y privado, así como del Hospital General de Pachuca.
La capacitación de las personas involucradas en el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos ayudará a crear conciencia del cumplimiento de la legislación ambiental, con la finalidad de evitar posibles procedimientos administrativos por inadecuado manejo de residuos y mejorar el uso de los recursos para la salud.
En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), se dotó de herramientas a los participantes en la forma de manipulación de RPBI, con el propósito de eliminar los riesgos para el personal involucrado, tener un medioambiente más saludable y libre de peligros para la población en general.
El manejo y disposición de los RPBI está considerado en la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, normatividad que establece las atribuciones de cada entidad involucrada.
En el caso de la Corpiseh, se establece la identificación, separación y envasado, mientras que la Profepa tiene entre sus atribuciones, la verificación, almacenamiento, recolección y transporte, así como el tratamiento e incineración.
El programa de capacitación tuvo el objetivo de que las instituciones de salud públicas y privadas tengan la posibilidad de llevar a cabo un manejo integral de los residuos biológicos infecciosos y así evitar la contaminación por este tipo de productos. (Jocelyn Andrade)