Los recortes impactarán en consejos locales y distritales

REVOCACIÓN DE MANDATO
Pese al recorte presupuestal superior a los 4 mil millones de pesos para la realización de la revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó un plan de austeridad que prevé la reducción de apoyos financieros en los consejos locales y distritales, insumos sanitarios en las casillas que instalarán para tal actividad tentativamente a celebrarse en abril, reducción en periodo de contratación para supervisores y capacitadores-electorales, entre otras que impactarán directamente en las sedes estatales.
Actualmente, continúa la revisión y cotejo de firmas que otorgaron ciudadanos a fin de cumplir con el 3 por ciento (%) mínimo de la lista nominal para llevar a cabo este ejercicio de consulta ciudadana, igualmente, prevalece el proceso de reclutamiento de supervisores electorales (SE) y capacitadores-asistentes electorales (CAE) que apoyarán en la jornada de participación contemplada para el 10 de abril.
Sin embargo, ante el recorte que tuvo el órgano electoral para la organización y desarrollo de etapas que involucran la consulta de revocación de mandato, el Consejo General INE delineó adecuaciones adicionales que tendrán repercusión en las diligencias en las entidades, por ejemplo, priorizarán el trabajo a distancia para reducir gastos en servicios de energía eléctrica, agua, teléfono, papelería.
En el documento puntualiza que habrá una disminución de 13.7 millones de pesos en los apoyos financieros para los consejos locales y distritales, cabe recordar que redujeron incluso las dietas que obtendrán los funcionarios que ocuparán estos encargos durante los comicios locales en seis entidades, incluida Hidalgo.
Ajustaron el gasto en el suministro de materiales e insumos sanitarios como son eliminar la compra de toallitas desinfectantes, aerosol antibacterial y artículos de limpieza, por lo que contemplarán los sobrantes, además de dotar de cubrebocas quirúrgicos en las casillas.
Subsistirán los apoyos de limpieza a las personas propietarias o encargadas de los inmuebles, previo y posterior a la jornada de participación ciudadana, a fin de que realice la sanitización de los inmuebles de domicilios donde instalarán las casillas, el monto de los apoyos está correlacionado directamente al número de mesas directivas que habiliten.
Ampliación de horarios laborales, incremento de carga de trabajo, reducción de tiempos de contratación para CAE y SE, así como menos personal de apoyo, acortaron costos en conteo rápido, visitantes en el extranjero, impresión papel seguridad, ajustes en la distribución de materiales, incluso requirieron respaldo a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) para la integración del funcionariado de casillas.
El INE efectuó modificaciones presupuestales para reducir el costo del ejercicio de 3 mil 830 a 3 mil 306.73 millones de pesos; además, mediante ajustes a proyectos institucionales destinaron 64.4 millones de pesos que suman a los mil 503 millones ya disponibles; sin embargo, estos recursos resultan insuficientes para organizar una revocación de mandato con todas las características y número de casillas que determina la legislación. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)