León Tovar, ahora  sí que no dio una

OTRA QUEJA DESECHADA 

Desechan otra queja del aspirante de Morena a la gubernatura, Rufino León Tovar. Ahora la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido argumentó que los agravios señalados no los cometió la cúpula “guinda”, rechazó la existencia de una coalición con otras fuerzas políticas y el boletín que informó sobre la precandidatura de Julio Menchaca Salazar.

En el expediente, CNHJ-HGO-2363/2021, refutaron el boletín de prensa número 0299, del 7 de diciembre de 2021, en donde publicaron los nombres de los aspirantes que someterían a una encuesta para elegir al precandidato del proceso electoral 2021-2022 en Hidalgo.

Igualmente, en dicho documental refiere que los perfiles seleccionados derivaron de una mesa política de la coalición “Juntos haremos historia”, integrado por Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza Hidalgo (PNAH).

Tal comunicado conocido por la opinión pública y que aparecía en la página oficial de Morena especificaba que la Comisión Nacional de Elecciones recibió las propuestas tanto del Consejo Nacional como los Consejos Estatales, y a partir de ejercicios demoscópicos de reconocimiento, seleccionaron a siete personas para someterlos a mediciones por parte de la Comisión Nacional de Encuestas.

Incluso, a mediados de diciembre de 2021, en conferencia de prensa anunciaron que Julio Menchaca Salazar era precandidato único del partido y así lo presentan en eventos públicos.

En los alegatos, prácticamente las autoridades partidistas señaladas como responsables reiteraron que prevalece la revisión, valoración y calificación de perfiles señalados, pues aparentemente no hay una definición de abanderados, pues será hasta el 10 de febrero cuando lo formalicen.

“En esta tesitura, se estima que el boletín controvertido no es un acto emitido por un órgano competente de Morena, menos aún se acredita que el mismo guarda relación con el procedimiento interno de selección de la candidatura a la gubernatura del estado de Hidalgo”.

Además, la CNHJ calificó como infundados los agravios porque a su decir el multicitado boletín no existe ni tampoco aparece en el sitio oficial del partido.

“Siendo que de la inspección realizada por este órgano jurisdiccional de la página de internet www.morena.si no se encontró el boletín 0299, mediante el cual la coalición Juntos Haremos Historia da a conocer a los precandidatos que participarán para la gubernatura del estado de Hidalgo”.

Finalmente, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia enfatizó que el plazo para registrar convenios de coalición ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH) venció el pasado 2 de enero y Morena nunca formalizó alianzas con otros partidos.

“Los agravios van encaminados a combatir la legalidad de un acto que no fue emitido por Morena dentro del proceso de selección interna de candidaturas; asimismo también resultan inoperantes en atención a que no resultan idóneos para combatir el proceso interno toda vez que el acto del que se duele no forma parte ni incide en el mismo.”

Esta resolución del órgano de justicia de Morena también la controvirtió León Tovar ante el Tribunal Electoral del Estado (TEEH), mediante juicio ciudadano, TEEH-JDC-014-2022 y acumulado JDC-019. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)