Hidalgo está libre de cólera

– Petición hacia a la población es aplicar las medidas sanitarias durante la temporada de calor para mantener condiciones óptimas 

META ES SEGUIR ASÍ 

Alberto Quintana Codallos

A la fecha no registran casos de cólera en Hidalgo, pero la petición hacia a la población es aplicar las medidas sanitarias durante la temporada de calor, planteó la coordinadora Estatal del Programa de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y Cólera de la Subsecretaría de Salud Pública estatal, Laura Gutiérrez Jaimes.

En las unidades de salud se detectaron 91 casos de probable enfermedad de cólera, pero con base en los estudios de laboratorio ninguno fue positivo.

“Para la Secretaría de Salud de Hidalgo es una gran preocupación los casos del cólera, por lo cual se aplican acciones preventivas y recomendaciones sanitarias entre la población hidalguense”.

Recordó que la bacteria esta en circulación por tanto en cualquier momento se puede identificar y presentar casos entre la población, por eso se exhorta a la sociedad a consumir alimento en óptimas condiciones.

“Cólera, una enfermedad diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae, sigue siendo una amenaza para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo social”. Una patología extremadamente virulenta que puede causar una grave diarrea acuosa aguda, la aparición de los síntomas tras la ingestión de alimentos o agua contaminados puede tardar entre 12 horas y 5 días.

Dicha enfermedad afecta a niños y adultos y puede ser letal en cuestión de horas si no se trata, la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, la bacteria está presente en sus heces durante los 1 a 10 días siguientes a la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente riesgo de infección de otras personas.

La mayoría de los casos sintomáticos tienen síntomas leves o moderados, sólo una minoría presenta diarrea acuosa aguda con deshidratación grave, que puede ser letal si no se trata. Su transmisión está estrechamente ligada a un acceso insuficiente a agua salubre e instalaciones de saneamiento.