Pendientes dos quejas vs  consejeros en funciones 

-De acuerdo con el último informe respecto a la cantidad de quejas que recibió el INE para remoción de consejerías locales

IEEH

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Ya sea que continúan las etapas de investigación o esperan la respuesta a la solicitud de suspensión del procedimiento de remoción, prevalecen dos asuntos pendientes ante la Unidad Técnica de lo Contencioso (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) que pretenden la destitución de consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEEH).

De acuerdo con el último informe respecto a la cantidad de quejas que recibió el INE para remoción de consejerías en las Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), del 2016 a febrero del 2022 registraron 153 asuntos, de los cuales 143 ya resolvieron y 10 están en sustanciación.

Hasta el segundo mes del 2022 no había registro de medios de impugnación de este tipo, relativo al 2021 fueron 17; del 2020 un total de 15; del 2019 fueron 13; en cuanto al 2018 indicaron 42; del 2017 eran 22 y del 2016 con 34.

Según el último desglose, de Hidalgo hay más de diez asuntos entre concluidos y en sustanciación, una decena que ya finalizaron sus diferentes etapas de alegados y resolución, destaca que cinco de ellas determinaron las demandas como no presentadas, en dos como desechadas y una infundada.

En solo una resultó como fundada, que derivó en la cesantía de dos consejeros hidalguenses, Francisco Martínez Ballesteros y la presidenta, Guillermina Vázquez Benítez, este caso derivó de las anomalías registradas durante la operatividad del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que implementarían en los comicios de ayuntamientos del 2020.

Igualmente, la UTC dio a conocer que de los diez casos en todo el país que todavía dirimen, dos son de Hidalgo: el UT/SCG/PRCE/MORENA/OPLE/HGO/20/2021 que promovió Morena contra los entonces consejeros, Augusto Hernández Abogado, Francisco Martínez Ballesteros, además de dos en funciones, Cristian Uziel García Reyes y Miriam Saray Pacheco, en general por presuntas conductas que atentaron contra la independencia e imparcialidad de la función electoral o acciones tentativas que implicaron subordinación respecto a terceros.

Respecto a la UT/SCG/PRCE/VHGG/JL/HGO/13/2021, Víctor Hugo García García denunció a los funcionarios citados anteriormente, pero por atentar los principios de independencia e imparcialidad, tras una reunión con representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Este procedimiento lo presentaron el 26 de mayo del 2021, pero lo suspendieron mediante acuerdo INE/CG191/2021 debido a que desarrollaban los comicios concurrentes del año pasado; para el 21 de septiembre continuaron las diligencias y recientemente solicitaron de nuevo la interrupción del mismo.

Actualmente está en espera que el Consejo General del INE resuelva lo conducente en suspender actuaciones del procedimiento hasta la conclusión del proceso local de gobernador 2021-2022.