La bolsa no es casino

Lyzandro Herrera

A lo largo de la historia hablar de temas financieros ha sido tema “tabú” y máxime dentro de la cultura mexicana al interior de las familias. Sin embargo, a raíz de la actual pandemia el tema financiero se ha puesto en boga a través de redes sociales, sobre todo los tópicos que versan sobre finanzas personales e inversiones. Es oportuno hacer énfasis sobre inversiones, ello a través de un mecanismo llamado trading. Pero, ¿qué es esto? En el estricto sentido de la palabra, es un anglicismo que en español significa literalmente “comercio”. No obstante, para fines educativos, es la actividad de especular en los mercados financieros, con el propósito de obtener una ganancia, por medio de los accionamientos de compra y venta de instrumentos financieros, como lo son: acciones, divisas, commodities, criptomonedas.

Teniendo la idea someramente de lo que es trading, es preciso señalar lo que es un trader, el cual se considera toda aquella persona que compra y vende activos financieros de manera diaria a través de una plataforma online especializada, misma que actúa como intermediario de las operaciones o broker, con el objetivo de obtener ganancias a partir de un determinado capital. De modo tal que a través de estas plataformas las operaciones en las bolsas de valores se han democratizado de manera exponencial, dejando atrás la figura clásica del inversor que hablaba por teléfono a su broker para dar instrucciones sobre la operativa cotidiana. 

Cabe resaltar que, para tener una experiencia de trading, se debe poseer un capital que no afecte la liquidez personal en caso de “perderlo” y sin lugar a duda contar con la formación adecuada, siendo esta la más importante para evitar pérdidas. Por esa razón los cursos online sobre trading han proliferado, aunque también existen centros formativos y academias. En todo caso, conviene elegir con criterio y aplicarse bien antes de empezar a operar. (Agradezco a Xavier Acuña, maestro en finanzas, la elaboración de la columna). Es cuanto.