PRD refuerza su estrategia jurídica

-Para inhibir delitos electorales, principalmente con la formalización de quejas por presunto uso ilegal de recursos a favor de Morena
PROCESO ELECTORAL
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Refuerza el Partido de la Revolución Democrática (PRD) la estrategia jurídica y brigadas informativas durante la campaña para inhibir delitos electorales, principalmente con la formalización de quejas por presunto uso ilegal de recursos a favor de Morena, además de explicar a la población que nadie puede condicionar la entrega o inclusión de programas sociales.
El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del “sol azteca”, Francisco de Jesús López Sánchez, criticó que antes, durante y después del ejercicio de revocación de mandato celebrado el pasado 10 de abril fueron evidentes los delitos electorales para acarrear personas o condicionar los programas sociales.
Igualmente, calculó que las asociaciones que aparentemente promovieron dicho ejercicio, mismas que simpatizan con Morena, erogaron más de 30 millones de pesos en espectaculares, pagos de brigadistas y traslados.
“Se calculan 30 millones de pesos en espectaculares, brigadas en colonias, fue una campaña mediática importante para Morena, pues es muy claro que esos espacios que ocupaban para la revocación de mandato, ahora es donde publicitan a su candidato, Julio Menchaca”.
Por ello, insistirán con las quejas pendientes sobre las vulneraciones durante la revocación de mandato y sensibilizarán a la población para que estas situaciones no intensifiquen en lo que resta de campaña del proceso de gobernador, principalmente con la intervención de funcionarios públicos.
“Se están teniendo reuniones con los compañeros, PRD interpuso un recurso para que la Unidad Técnica de Fiscalización pueda verificar de donde se está fondeando esta campaña millonaria porque tampoco ha quedado claro esa parte; el trabajo que hacemos con la militancia del PRD es informarles cómo está el proceso y presionando con los jurídicos nacionales y estatales para formalizar las quejas pertinentes”.
Igualmente, el líder perredista señaló que es importante que la ciudadanía reconozca y denuncie los delitos electorales, como la coacción del voto, presión para favorecer a cierto candidato, condicionar beneficios como becas o apoyos sociales para acudir a eventos proselitistas.