Lanzan programa piloto de presupuesto participativo

-El próximo 8 de agosto llevarán a cabo este ejercicio en la comunidad de Santa Ana Tzacuala en Acaxochitlán

Realizarán el programa piloto de presupuesto participativo el próximo 8 de agosto, en la comunidad de Santa Ana Tzacuala en Acaxochitlán, la población de dicha localidad elegirá entre cinco proyectos, para que a los tres más votados destinen recursos y consoliden su ejecución.

Tras la firma del convenio de colaboración entre el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEEH) con la Asociación Civil Ollin, Jóvenes en Movimiento y el ayuntamiento de Acaxochitlán, para llevar a cabo el mencionado programa piloto, diseñaron los lineamientos, difusión, ejecución de consultas públicas y conformación de grupos de trabajo.

Los presupuestos participativos son una herramienta de utilidad para recaudar más impuestos de la ciudadanía, quienes, al involucrarse, deciden en qué destinarán esos recursos.

El próximo 8 de agosto, los pobladores de 9 años en adelante pueden participar, para ello tienen que acudir a la delegación de la comunidad, con una identificación con fotografía o la Clave Única de Registro de Población (CURP); para esta ocasión someterán cinco proyectos: el color azul o folio 919, denominado “Juégatela”, que pretende la rehabilitación de una cancha de futbol.

El folio 657, color rosa, “Combatiendo la tala de árboles”, la cual busca que planten en zonas quemadas y lugares donde hubo poda de arboledas; otra opción es la roja o el número 971, “Parque comunal” que impulsará lugares dignos, con juegos recreativos y fomento a la integridad familiar.

Otra es el color naranja, folio 931, bajo el nombre “Parque La Presa”, que propone la mejora de espacios cercanos a la presa de la comunidad, en donde niños y adolescentes tengan opciones de juego o recreación; finalmente, la proposición 685, tonalidad amarilla, conocida como “Xochikali”, que preservará las tradiciones del pueblo, con la construcción de un lugar techado para impartir clases de náhuatl y bordados.

Los tres proyectos con mayor cantidad de votación los ejecutarán para beneficio de la comunidad.

Desde hace meses, consejeros, así como titulares de Direcciones Ejecutivas de Equidad de Género y Participación Ciudadana; Jurídica, de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Unidades Técnicas de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, así como de Comunicación Social sostuvieron reuniones para diseñar un calendario de actividades para este proyecto piloto. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)