Expresiones con estereotipos de género

DAN VISTA A IHM Y CDHEH

Las expresiones del exdiputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Asael Hernández Cerón, constituirían estereotipos de género, por lo que el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) dio vista al Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH) a fin de que determine lo correspondiente.

Morena y otras mujeres activistas denunciaron al coordinador del PAN por la posible comisión de actos u omisiones de violencia política por razón de género, discriminación y expresiones basadas en estereotipos de género, por ello interpusieron el procedimiento especial sancionador TEEH-PES-113-2022.

Esencialmente, el exdirigente panista emitió un discurso en un evento de la coalición “Va por Hidalgo”, celebrado el 9 de abril, con expresiones de apoyo que enaltecieron la trayectoria de la entonces candidata, Carolina Viggiano Austria, empero, advirtieron violencia simbólica por referencias o estereotipos del rol de la mujer.

Los magistrados consideraron que los comentarios no eran violentos, pero imponían la opresión de esquemas de roles que limitan la autonomía de las mujeres.

“Ello en razón, de que estas expresiones están basadas en estereotipos relativas con el rol de la mujer de ver por los hijos, por el esposo, porque la casa este en orden y porque no falte comida. De ahí, que los comentarios denunciados parten de una premisa estereotipada y asignan un rol de género a las mujeres en el contexto de estar al pendiente de sus hijos y del marido y hacer que todo alcance en la casa”.

Por lo que, desde una perspectiva de género, el tribunal no advirtió que las expresiones materia de análisis tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticoelectorales de las quejosas, de la entonces candidata de la coalición, ni de ninguna otra mujer.

Entonces, pese a la inexistencia de violencia política por razón de género, detectaron un discurso con contenidos de estereotipos hacia las mujeres, por lo que remitieron copia certificada hacia la CDHEH y el IHM para que realicen las diligencias respectivas. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)