Una democrática Junta de Gobierno

-El presidente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, Roberto Rico, consideró que se debe privilegiar igualdad de participación a todas las fuerzas políticas

 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN

Luis Enrique Juárez Guzmán

En un órgano legislativo, como la Junta de Gobierno, debe existir la participación de todas las fuerzas políticas para generar acuerdos y consensos, no la cerrazón o decisiones de una sola, opinó el diputado integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Roberto Rico Ruiz.

Durante entrevista, posterior a la sesión de la Diputación Permanente, el también presidente de la Comisión de Legislación y Punto Constitucionales de la LXV Legislatura de Hidalgo, opinó respecto a la iniciativa propuesta pro el diputado morenista, Andrés Caballero Zerón, que busca, mediante diferentes reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento, eliminar la Junta de Gobierno rotativa y que sea el partido político con mayoría, quien encabece dicho órgano.

“Posiblemente, no sea lo más ideal, si tratamos de que en una democracia participen en igualdad de circunstancias todas fuerzas políticas, lógicamente lo que debemos hacer es que prevalezca el acuerdo, la comunicación y la coordinación, así como la participación en igualdad de circunstancias de todos los actores políticos”, puntualizó el representante popular.

Y sentenció que “en sentido contrario, tomar la determinación para que una sola visión impere sobre el trabajo legislativo que se tiene en el Congreso. Yo estoy a favor de la participación e inclusión de todos, no de la cerrazón y la visión individual”.

Respecto al proceso que mantiene dicha iniciativa, dijo que, por el diálogo con todas las fuerzas políticas, se acordó que, en caso de que el dictamen que se emane de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales fuera afirmativo, entraría en vigor a partir de la LXVI Legislatura y que, por ningún motivo, se aplicaría en la actual.

CONTEXTO. En julio pasado, el integrante de la bancada del Partido Morena, Andrés Caballero Zerón, impulsó, en solitario, una iniciativa para modificar la Ley Orgánica y su Reglamento, que busca regresar al modelo en que la Junta de Gobierno era presidido, durante todo el periodo de la Legislatura vigente, por el grupo legislativo con mayoría, absoluta o relativa, en el Congreso Estatal, y con ello eliminar la posibilidad de que las minorías tengan acceso a encabezar el Poder Legislativo de la entidad.

De acuerdo con el artículo 141 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales tiene 30 días hábiles contados a partir de la fecha de la recepción de los expedientes respectivos para dictaminar una iniciativa; sin embargo, este plazo puede ser modificado por acuerdo del Pleno o la Diputación Permanente.