Sin OPLE no bajan costos electorales

-El vocal del INE en Hidalgo sostuvo que su eliminación no necesariamente generaría ahorros al erario público; existen otras formas procesos austeros

PLANTEAMIENTO NACIONAL

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Desaparecer los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) no significará un ahorro para la democracia mexicana, consideró el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, José Luis Ashane Bulos, asimismo, opinó que, si realmente pretenden una austeridad en la organización de procesos en el país, una solución es homologar calendarios.

Actualmente, realizan parlamentos abiertos para discutir la reforma electoral, en el caso de Morena y Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidieron en la desaparición de los OPLE, con ello aparentemente reducir el gasto en las entidades para celebrar contiendas

Asimismo, en el caso del Gobierno Federal y la cúpula “obradorista”, proponen también eliminar los tribunales locales, además de crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC); selección de consejeros y magistrados electorales mediante voto popular para el primer domingo del mes de agosto y que sean candidatos postulados por los Poderes de la Unión.

Cuestionado sobre ello, el vocal ejecutivo no compartió algunas de las proposiciones como quitar los OPLE o llevar a cabo una selección de consejerías mediante voto directo.

“A mí se me hace, lo digo con honestidad y a título personal, un proyecto de reforma que está fuera de tono, lo que queremos en el país es que sean menos recursos para elecciones, una de las soluciones no es desaparecer al OPLE, creo que la primera solución era fusionar elecciones, estamos terminando en Hidalgo tres años de elecciones, más consulta popular y revocación de mandato, cinco procesos en tres años, eso cuesta, aunque no den los recursos necesarios”.

Puntualizó que empatar la celebración de procesos electorales tiene diversos beneficios, no solo menor cantidad de dinero destinado para organizar comicios, igualmente evita un desgaste mayor ante la ciudadanía.

“Si quieren ahorrar dinero se puede ahorrar fusionando elecciones, teniendo dos elecciones en un sexenio federal, en Hidalgo en 2024 habrá cinco elecciones, tomando en cuenta que en el estado son ayuntamientos de cuatro años, se vuelve a juntar dentro de 12 años, no lo sé, siento que esa reforma en los términos que está, no va por ahí; la elección de consejeros de esa manera, no se me hace lo más correcto, se me hace muy a modo esa propuesta”.