Evaluarán el segundo  escenario de distritación

IEEH – INE

Una vez que partidos políticos en Hidalgo, el Instituto Estatal Electoral (IEEH), así como la Comisión Local de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) evaluaron las propuestas y observaciones al dictamen técnico del primer escenario de distritación local y federal, próximamente presentarán la segunda proposición.

A partir de los modelos presentados por el Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación Nacional, junto con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), representantes partidistas y el Organismo Público Local Electoral (OPLE) expusieron sus ideas para optimizar la función de costo.

El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE Hidalgo, José Luis Ashane Bulos, recordó que, aunque no incrementarán o disminuirán el número de distritos locales y federales, es un hecho que modificarán su conformación e incluso cabeceras, por lo que prevalece el estudio de todos los escenarios.

“Aunque Hidalgo no cambia el número de distritos ni a nivel federal o local, se quedan con siete federales y 18 locales, si habrá una serie de movimientos por el número de población, entonces puede cambiar la conformación de los distritos, es otra situación que se resuelve a fin de año, ya estuvimos en la presentación del primer escenario, estaremos trabajando para ver el segundo y estamos en ello”.

Actualmente de los siete distritos federales hidalguenses, contempla dos clasificados como indígenas, Huejutla e Ixmiquilpan, es decir con más del 40 por ciento (%) de su población que es autóctona, tampoco dividieron municipios y el coste total es de 5.20.

Respecto a los distritos locales, son al menos cuatro proposiciones: del comité técnico del INE con cuatro distritos nativos; fraccionaron dos municipios y coste de 13.0087; el IEEH expuso un modelo con función de 15.64 y seis distritos indígenas; asimismo los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), respectivamente, presentaron escenarios con menor índice de valía.

En los diversos planteamientos procuran que acaten varios criterios como equilibrio poblacional, distritos conformados con municipios de población indígena o afromexicana, integridad municipal, compacidad, tiempos de traslado, continuidad geográfica, y en su caso, factores socioeconómicos o accidentes geográficos. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)