Situación local sobre trabajo infantil 

BASE STPSH

Para contar con información regionalizada actual sobre el trabajo infantil en la entidad, que aporte a la aplicación de políticas públicas que contribuyan a la reducción y erradicación de este fenómeno social, presentaron: Los resultados de la de la Encuesta Estatal sobre Trabajo Infantil 2022, realizada entre el 16 de noviembre de 2021 y el 15 de febrero de 2022 y la Ficha del Modelo de Riesgo de Trabajo Infantil.

Lo anterior, derivado de las actividades realizadas por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en Hidalgo (CIETI), informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2022 de la CIETI, la funcionaria señaló que en dicha encuesta participaron más de 110 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 5 y 17 años de edad de los 84 municipios del estado, lo que representa poco más del 15% del total de la población del estado en ese rango de edad.

Los resultados revelan que uno de cada 12 de los encuestados manifestaron realizar alguna actividad económica, de esta manera, el 5.9% del total de encuestados, realizan una actividad considerada como trabajo infantil; ya sea por trabajar por debajo de la edad mínima, por realizar un trabajo peligroso que ponga en riesgo su integridad física y/o mental o por realizar quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

Además de ello, los municipios con un mayor porcentaje de NNA en condiciones de trabajo infantil respecto al total de encuestados se ubican en el centro y norte del estado (municipios de la Huasteca, Sierra y Valle del Mezquital), mientras que los municipios del sur presentan menores porcentajes en dicha condición. 

Se presentó, la Ficha del Modelo de Riesgo de Trabajo Infantil, el cual tiene como finalidad identificar los municipios con mayor vulnerabilidad al trabajo infantil y, determinar la influencia de factores asociados a este fenómeno social, para con ello continuar con más acciones multisectoriales efectivas que inhiban el trabajo infantil. 

De acuerdo con información del modelo de riesgo en Hidalgo existen 8 municipios con alto riesgo ubicados en la región de la  sierra y la huasteca hidalguense; 47 demarcaciones más presentan un riesgo medio, mientras que 29 regiones presentan un riesgo bajo.

Asimismo los principales factores asociados a la ocupación infantil no permitida de acuerdo con su grado de incidencia, se generan en hogares, donde los niños y adolescentes son del sexo masculino y el jefe del hogar está ocupado en los sectores comercio y agropecuario. 

Algunos los factores de protección contra el trabajo infantil que muestra la ficha son los asociados a; la escolaridad del jefe del hogar y del cónyuge y a que el jefe del hogar tiene acceso a seguridad social. 

Comprometidos con la aplicación de la política transversal para el desarrollo, protección y participación de niñas, niños y adolescentes establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 del Gobernador Omar Fayad Meneses se llevó acabo la premiación a las y los ganadores del 4to Concurso Estatal de Dibujo “Por una Niñez Libre de Trabajo Infantil”

El primer lugar correspondió a Ariadna Medina Villegas, del municipio de Huejutla de Reyes con su dibujo titulado Una luz en el camino; mientras que el segundo lugar fue para Victoria Abril Solorio Romero de Tulancingo de Bravo con su dibujo Burbujas, sueños y sonrisas  y el tercer lugar fue para Karen Lizbeth Ortega Hernández del municipio de Cuautepec de Hinojosa con su dibujo Unidos por el Futuro de México.

Finalmente la titular de la STPSH realizó un resumen de las acciones y resultados de la CIETI en esta administración y agradeció la colaboración de las y los integrantes de la comisión  destacando que “el trabajo infantil en Hidalgo no es el mismo que hace 5 años, ante la adversidad hemos caminado con fuerza y determinación para hacer realidad el ejercicio pleno de los derechos de niñas niños y adolescentes”. (Staff Crónica Hidalgo)