Existe esperanza para Va por México

-Las alianzas de Acción Nacional con otros partidos rumbo a la contienda de 2024 dependerán de las condiciones en cada entidad; 

MANTENER COALICIÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez 

Alianzas entre Acción Nacional (PAN) con otros partidos rumbo a la contienda de 2024 dependerán de las condiciones en cada entidad, así como la permanencia del bloque legislativo opositor a Morena para impedir la militarización y una reforma electoral que afecte la autonomía de las instituciones: enfatizaron Julio Castillo López, director general de la fundación Rafael Preciado Hernández y Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación del Comité Ejecutivo Nacional.

Cuestionados sobre los trabajos de cara a los comicios concurrentes de 2024, reiteraron que la coalición “Va por México”, formada por panistas, Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD), reiteraron que la fortaleza del bloque parlamentario durante 2022 y 2023, consolidarán al proyecto político en las elecciones presidenciales.

“Vienen dos temas preocupantes, para mantener la alianza en 2023 y 2024, el primero es la Guardia Nacional, es un tema serio y complejo, están legislando vía transitorio, porque saben que no pueden aprobar una reforma constitucional; el segundo es la reforma electoral, donde quieren desmantelar al INE, la alianza de 2024 tiene que afianzarse en el 2022 y 2023 para mantenerse. Tenemos firmeza en “Va por México”, primero es el proyecto, luego la persona”, dijo Castillo López.

Previamente, en conferencia de prensa, la presidenta del Comité Directivo Estatal panista, Claudia Lilia Luna Islas, informó sobre los trabajos de la gira de consulta que efectúa el partido para conocer la opinión de la ciudadanía, académicos, empresarios, campesinos o la sociedad civil relativo a las propuestas de reformas a los estatutos y programa de acción.

Durante reuniones con los diversos sectores y militantes, explicaron que reformarán aspectos de paridad, inclusión y optimizar los mecanismos de afiliación para adaptarse a las nuevas tecnologías, entre otros.

Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación y Capacitación, sostuvo que la intención es relanzar al partido, modernizarlo para las circunstancias actuales del país, con un planteamiento estratégico y la visión de país para la siguiente generación de panistas.

“PAN considera que tiene que cambiar asumiendo la autocrítica y crítica, por eso nos reunimos con asociaciones civiles, sectores académicos, empresariales, así lo hacemos en el país, el mensaje es que sí hay otro modelo, qué sí hay de otra, otra alternativa”.

Los temas que plantean en el programa de acción contemplan temas como democracia, deudas y combate a la corrupción, seguridad y justicia, desarrollo económico, desarrollo humano, educación, salud, medio ambiente y política exterior.

De las mesas de trabajo que realizaron en la capital hidalguense, destacaron la sugerencia de acercar el PAN en las universidades, incentivar el diálogo con los jóvenes, apertura para personas que simpatizan en otros partidos, quienes se abstienen o ahora ya no apoyan a Morena, además de apertura a las coaliciones.