Saneamiento en El Huixmí

– Por condiciones que ahí se presentan se generó una situación de contaminación
RESPIROS
Milton Cortés Gutiérrez
Afirmó el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, que luego de muchos años se ha cubierto una tarea pendiente, esto al informar sobre la labor de saneamiento para el relleno sanitario de El Huixmí.
Indicó que durante muchos años se tuvo pendiente esa tarea en el tiradero municipal, ya que por las condiciones que ahí se presentan se generó una situación de contaminación ambiental, así como de algunos mantos acuíferos de la zona.
Destacó que fueron varios años de esfuerzo en los que se hizo hincapié en las afectaciones que podría generar al medio ambiente el tiradero de continuar como se encontraba; sin embargo, dijo, derivado de las gestiones necesarias fue posible cuidar de manera ordenada que no se presentaran casos de contaminación.
El edil profundizó que es necesario reconocer la intención del gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, de promover y apoyar al saneamiento de este espacio con apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).
Apuntó que el objetivo de saneamiento de este lugar está ganando cada vez más terreno, ya que en espacios donde antiguamente había basura hoy se encuentra reforestado cuidado y continuidad de manera permanente al medio ambiente.
De igual forma hizo hincapié en que con el apoyo de la sociedad es posible lograr estos resultados e indicó que con el apoyo del gobierno de Hidalgo, durante los dos recientes años, la administración municipal de Pachuca, ha logrado objetivos como este, tangibles que repercutirán de manera positiva en el medio ambiente de la ciudad.
IMPACTO. Las acciones que se realizaron fueron remoción y reubicación de aproximadamente mil 500 toneladas de llantas dispersas en las celdas de la 1 a la 5; limpieza en caminos interiores y recolecta de materiales ligeros.
De igual forma hubo movimiento, reacomodo y compactación de residuos sólidos urbanos; y se aplicaron más de 117 mil metros cúbicos de material inerte (areno-arcilloso) en coronas, taludes y caminos interiores que conforman las celdas.
También se dio mantenimiento y rehabilitación de las 5 fosas de lixiviados y 181 obras de biogás (conexión reconexión), además de la habilitación de canaletas pluviales en las celdas 1 y 5 para control de drenaje y de escurrimientos.
Igualmente, se aplicó tierra vegetal para la recepción de más de mil 600 especies de árboles greggi y nopales.
Con estas acciones se mitigaron 1.3 millones de toneladas de Co2 equivalente a plantar más de 8.2 millones de árboles.