Aceleradora de Negocios Biotecnológicos como un detonante de la industria 

FARMACÉUTICA Y BIOTECNOLÓGICA

Staff Crónica Hidalgo

Realizaron el Simposio Internacional de Biotecnología Farmacéutica BIOFARMA IBT 2022 en Cuernavaca Morelos, evento organizado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con la empresa Sartorius. 

Indicó la Administración Hidalguense que en marco del Simposio se presentó la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos ubicada en Hidalgo, resultado de la alianza gobierno-academia, a partir de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la finalidad de cerrar la brecha en la industria farmacéutica nacional.

Fue Octavio Tonatiuh Ramírez Reivich, coordinador general de la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos Hidalgo-UNAM, quien agradeció el apoyo del Gobierno del Hidalgo, el cual durante la administración de Omar Fayad Meneses consolidó acciones que repercuten no sólo dentro del estado, también a favor del país.

Mencionó que Fayad Meneses impulsó el conocimiento como el principal promotor de desarrollo y lo mostró con hechos concretos como la creación de la Aceleradora de Negocios Biotecnológicos. Para la UNAM es un privilegio contar como aliado con el Gobierno del Estado para consolidar estos proyectos. Y concluyó diciendo “Sabemos que la nueva administración en Hidalgo a mirado con buenos ojos estas acciones para dar continuidad, y seguiremos en coordinación con ellos”. 

En su turno la Dra. María Brenda Valderrama Blanco, secretaria del IBT UNAM, dijo que esta infraestructura involucra a la industria, gobierno y academia para promover la investigación científica, capaz de prestar servicios tecnológicos a la industria farmacéutica, así como la transferencia tecnológica.

“La Aceleradora de Negocios Biotecnológicos, es única en su tipo en América Latina, articula la cadena de valor que va desde la producción hasta la distribución de productos farmacéuticos y biotecnológicos. Hizo además un reconocimiento al Gobierno de Hidalgo por la confianza en este gran proyecto de nación.

En el evento, en representación del gobernador y del titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, el director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), Alonso Huerta Cruz, dijo que esta infraestructura que se está desarrollando en la entidad, es un compromiso cumplido de la visión del Gobierno de Hidalgo para impulsar la ciencia, tecnología e innovación.

Agregó que se trata de una estrategia, que integra tres centros de investigación y desarrollo, para hacer realidad un Clúster con un Laboratorio Nacional para la Producción y Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos; una Planta de Escalamiento de Bioprocesos; y una Unidad Foránea del Instituto de Biotecnología de la UNAM.