PRI no hizo su parte en alianza Va por Hidalgo

CASO Aunque en otros lugares la coalición funcionó, en la entidad incidieron otros factores: militantes panistas no respaldaron el bloque y el “fuego amigo” de la administración saliente hacia el actual gobernador, Julio Menchaca.
Rosa Gabriela Porter Velázquez
El Revolucionario Institucional (PRI) no hizo su parte en la alianza “Va por Hidalgo”, la cual compitió en los pasados comicios a gobernador, ya que la entonces candidata también fue víctima de una campaña con problemas de diseño y una estrategia negativa por parte de la oficialía, opinó la secretaria de Formación y Capacitación del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional (PAN), Irma Beatriz Chávez, quien reiteró que la coalición con el “tricolor” rumbo al 2024 dependerá de la discusión sobre militarización.
En conferencia de prensa, Alfredo Ortega Appendini, secretario general del partido; Irma Chávez, de Formación y Capacitación; Víctor Hugo Sánchez Rivera, secretario de estudios y Fabián García López de Fortalecimiento Interno e Identidad del PAN Hidalgo, informaron sobre los trabajos de consulta en el marco de la reforma de estatutos y actualización de programa de acción política que discutirán próximamente a escala federal.
Derivado de estos foros de sugerencias y opiniones, la exdiputada local reconoció que el PAN perdió militancia en los últimos años, principalmente por el poco conocimiento hacia la historia y bases del partido “albiazul”, igualmente, expusieron la relevancia de consolidar alianzas con sociedad civil.
Cuestionada sobre las coaliciones con PRI, coincidió en que muchos militantes panistas hidalguenses no querían la unión política con “tricolores”, aunque entendieron la coyuntura del cargo en disputa y el riesgo de que Morena ganara otra gubernatura.
Recordó que en Ciudad de México estos acuerdos sí generaron dividendos políticos, en contraste con Hidalgo, donde hubo otros aspectos.
¿Por qué Mineral de la Reforma, que gobierna el PRI con Israel Félix Soto, fue el municipio que más votos le dio a la candidatura común “Juntos hacemos historia” que encabezaba Morena?, recuerdan que Israel Félix quería ser candidato a gobernador; es sabido públicamente que el gran aparato de gobierno no apoyó a la candidata de la coalición”.
Chávez Ríos sugirió que la entonces suspirante del bloque conformado por PRI, PAN y Partido de la Revolución Democrática (PRD), Carolina Viggiano Austria, enfrentó una estrategia, impulsada desde Gobierno del Estado, para que perdiera contra el actual mandatario, Julio Menchaca Salazar.
“Creo que tenemos que ver el resultado de las elecciones en Hidalgo como un todo, no sólo como una cuestión en donde el PAN o mucha militancia no participó por esa razón, creo que sí influyó, pero todo lo que no hizo el PRI para apoyar a su candidata, aunque haya sido candidata del PAN, pero era candidata de la coalición y ellos no hicieron nada, al contrario”.
Respecto al futuro de la coalición para 2024, insistió que todo depende del debate sobre la militarización y que PRI retire su iniciativa de ampliar el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre la Guardia Nacional (GN) hasta el 2028.
Finalmente, Cristihan Fabián García López, secretario de Fortalecimiento Interno, comentó que la percepción de los panistas es que perdieron identidad al sumarse con el PRI, por lo que son temas de reflexión rumbo al 2024.