Ya es costumbre, en Congreso  de Hidalgo, romper el quórum

-En las últimas sesiones ordinarias en más de una ocasión se rompió el mínimo legal, obligando a que la presidencia de la directiva en turno declare un receso para que las y los diputados faltantes regresen a sus curules

SESIÓN ORDINARIA

Luis Enrique Juárez Guzmán

Durante los trabajos de la sesión ordinaria de este martes, la falta de quórum impide el desarrollo normal de las acciones legislativas, toda vez que los acuerdos y presentaciones que se realicen, en momentos sin la presencia del 50 por ciento del total de las y los integrantes del Congreso local, es decir como mínimo de 16, no son legales ni tienen validez oficial.

Esta situación, ya es recurrente, ya que en las últimas sesiones ordinarias en más de una ocasión se rompió el mínimo legal, obligando a que la presidencia de la directiva en turno declare un receso para que las y los diputados faltantes, regresen a sus curules.

De acuerdo con el artículo 30, fracción II del capítulo III “De las Obligaciones de los Diputados”, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, se señala que: “Son obligaciones de los diputados el asistir puntualmente las sesiones del Congreso del estado, así como a las de las Comisiones Legislativas de las que formen parte”.

En tanto, en la fracción V: “Permanecer en el Salón de Sesiones del Pleno, de la Diputación Permanente o de las Comisiones, durante el desarrollo de las Sesiones”. En la mayor parte de las sesiones ordinarias, se constató que, durante el pase de asistencia, el promedio de diputadas y diputados asistentes es de 25, cuando son 30 integrantes de la LXV Legislatura de la entidad.

Mientras que, en el artículo 41 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, se señala que la dieta de las y los diputados será disminuida cuando falte a las sesiones sin causa justificada, o cuando acumule tres retardos consecutivos en un mes.

 

APROBACIONES. El Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo aprobó las modificaciones a la Ley Estatal del Agua y Alcantarillado del Estado de Hidalgo para garantizar los derechos de acceso, disposición y saneamiento de agua, para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, estableciendo bases, apoyos y modalidades para un uso equitativo sustentable del citado recurso hídrico.

Asimismo, se reformó la Ley de Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los organismos descentralizados del Estado de Hidalgo a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos laborales de las y los trabajadores, estableciendo prohibiciones para las y los titulares.

Las y los diputados locales aprobaron el dictamen que reforma la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático para el Estado de Hidalgo, cuyo objeto es el de establecer una temporalidad fija para la elaboración, expedición y publicación del Programa Estatal de Acción Ante el Cambio Climático y de los Programas Municipales en Materia de Cambio Climático, para otorgar certidumbre jurídica y obligatoriedad para su expedición ante los efectos del cambio climático que se viven localmente, así como, agregar criterios de seguimiento, evaluación y actualizaciones a dichos planes.

Acto seguido, se avalaron las modificaciones a la Ley de Cultura y Derechos Culturales de la entidad, el cual consiste en sustituir el término preferencias sexuales por el de orientación sexual incluyendo la identidad y la expresión de género, para que toda persona sin discriminación alguna, ejerza sus derechos culturales a título individual o colectivo, dentro del Estado de Hidalgo.

Finalmente, se aprobaron las modificaciones a la Ley Estatal de Procedimiento Administrativo, respecto del momento a partir del cual debe contabilizarse el plazo para la prescripción de la facultad de las autoridades para imponer sanciones administrativas.

INICIATIVAS. Este martes, el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de su coordinador, Julio Manuel Valera Piedras, planteó modificar la Ley de Turismo Sustentable de Hidalgo con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos en Hidalgo, a través de incorporar el Turismo Industrial a la Ley en la materia, como una nueva modalidad de turismo.

En tanto, se propuso modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo y el Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo, con el objeto de facultar a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos para que sea un ente coadyuvante en la generación, proposición y revisión de las Reglas de Operación que genere la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo en materia de programas de apoyo anuales para las y los productores de la entidad.