Acuerdo pro ambiental entre Cemex y TetraPak

RECICLAJE
El reciclaje posconsumo, parte de la Economía Circular, es una tendencia mundial que toma impulso en México con alianzas como la de Cemex, ProAmbiente, TetraPak y el ayuntamiento de Querétaro.
Actualmente, ProAmbiente, mediante su planta Broquers Ambiental, ambas filiales de Cemex, procesan casi la totalidad de la basura generada en la ciudad de Querétaro. Mensualmente reciclan más de 4 mil 500 toneladas de residuos sólidos (papel, plástico, cartón, aluminio, etc.), equivalente a mitigar más de 9 mil toneladas de dióxido de carbono o a sembrar más de 130 mil árboles que han crecido durante 10 años.
Pro Ambiente recibe los residuos de la ciudad para procesarlos en la planta Broquers Ambiental y los que no cuentan con un sistema de reciclaje son transformados en combustible amigable con el medio ambiente para las operaciones de Cemex, gracias a un proceso conocido como reciclaje energético que permite convertir los residuos urbanos en energía limpia.
Además, gracias a una iniciativa que comenzó en marzo pasado, ProAmbiente recicla mensualmente 1.5 millones de envases multicapa de TetraPak, que equivalen a 50 toneladas de este tipo de residuos generados por los habitantes de Querétaro.
“Sumarnos a este tipo de alianzas significa salvaguardar la sostenibilidad del planeta. En ProAmbiente y Cemex estamos conscientes de ello y para nuestra compañía representa una responsabilidad ser un aliado en la búsqueda de soluciones que impulsen la economía circular y ayuden a la conservación del medio ambiente”, aseguró Antonio Balmori, vicepresidente de Soluciones Urbanas de Cemex México.
Mediante este acuerdo, enmarcado por el Día Mundial del Hábitat, conmemorado este 3 de octubre, ProAmbiente, recibe y separa el envase multicapa en su planta de Broquers. Posteriormente, se entregan los materiales susceptibles de ser reciclados a aliados de TetraPak. (Staff Crónica Hidalgo)