Reformas a facultades de alcaldes y apoyo a burócratas 

-Servidores con hijos con cáncer podrán solicitar licencias y que los ediles tendrán autonomía plena en nombramientos 

CONGRESO DE HIDALGO

Luis Enrique Juárez Guzmán

Padres y madres de familia, que pertenezcan al servicio público, podrán solicitar licencia con goce de sueldo, cuando a sus hijos menores de edad sean diagnosticados con cáncer, esto tras la aprobación de las reformas y adiciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo.

Se estableció que para los casos de madres y padres trabajadores cuyas hijas o hijos de hasta 17 años hayan sido diagnosticados por la autoridad competente con cualquier tipo de cáncer, gozarán de una licencia con sueldo remunerado por cuidados médicos para ausentarse de sus labores, en caso de que el menor requiera de descanso médico en los periodos críticos del tratamiento u hospitalización.

La licencia tendrá una vigencia de uno y hasta 28 días y podrán expedirse tantas licencias como sean necesarias durante un periodo máximo de tres años, sin que estas se excedan 364 días de licencia.

 

AUTONOMÍA PLENA. Para que los ayuntamientos hidalguenses puedan tener autonomía plena para nombrar y remover libremente a los directores de las dependencias y entidades de la administración pública municipal y demás personal administrativo, de acuerdo con las disposiciones aplicables, se reformaron las facultades y obligaciones del presidente municipal, conferidas en el artículo 144 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Con ello, se busca el suprimir la multicitada facultad del presidente municipal permitirá lograr que se desvincule directamente en el ámbito constitucional, a los delegados y subdelegados de la Administración Pública Municipal, con lo que se abonará a su categorización como servidores públicos a percibir un emolumento con cargo a las finanzas públicas municipales.

BENEFICIO A COMUNIDADES.

A fin de que la planeación de la obra pública y servicios relacionados con la misma que realicen las dependencias, entidades y alcaldías, deberán ajustarse a tomar en cuenta el empleo de los recursos humanos y materiales propios de la región donde se ubiquen las obras a ejecutarse.

Igualmente, en los procedimientos de contratación, tomarán en cuenta el empleo de los recursos humanos y por la utilización de bienes y servicios propios de la región donde se realizará la obra pública o los servicios relacionados con la misma.

Esto, tras aprobarse las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo por las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, bajo la justificación de que este tipo de acciones, permitirán detonar el empleo y la economía de regiones marginadas.