Convocan a ocupar Comisión de Búsqueda de Personas del Estado

– Secretaría de Gobierno difundió edicto para que participen aquellos que reúnan los requisitos o postulen a candidatos

PROCESO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Publicaron la convocatoria para la consulta abierta para elegir al nuevo titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, la Secretaría de Gobierno difundió el edicto para que participen aquellos que reúnan los requisitos o postulen candidatos desde colectivos de ciudadanos en la materia, expertos, organizaciones de la sociedad civil o especializados.

Luego de que el pasado 16 de junio del 2019, Abel Rodrigo Llanos Vázquez, formalizó la separación al encargo, la administración actual comenzará con una consulta para establecer requisitos y procesos para nombrar al nuevo titular, a partir de lo que refiere la ley y con un enfoque transversal de género, diferencial y de no discriminación.

Entre los requerimientos: ciudadano mexicano con residencia efectiva en la entidad no menor a dos años; no haber sido condenado por la comisión de un delito relacionado con la desaparición de personas; contar con título profesional, de preferencia en el área de derecho, criminalística, criminología, antropología forense o social, victimología o medicina forense, con experiencia en acompañamiento de familias en búsqueda.

Haberse desempeñado destacadamente en actividades profesionales, de servicio público, en la sociedad civil o académicas relacionadas con la materia, por lo menos en los dos años previos a su nombramiento; no haber ocupado cargo de dirigente nacional o estatal en algún partido político, dentro de los dos años anteriores; tener conocimientos y experiencia en derechos humanos, forense e investigación criminal.

Una vez publicada la convocatoria, prevalece un lapso de entrega y recepción de documentos o proposiciones dentro de tres días hábiles, tanto de los interesados en ocupar la comisión como de las organizaciones, colectivos o expertos.

Después, entre el 18 y 21 de noviembre informarán sobre los expedientes de los interesados que cumplieron con requerimientos, en ellos detallarán el plan de trabajo y currículum; para los días 22 y 23, colectivos y expertos remitirán las observaciones o comentarios por escrito de manera respetuosa y pacífica, en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, entre las 8.30 a las 16.30 horas.

Además, formalizarán un Órgano Técnico de Consulta antes del 14 de noviembre, integrado por un representante de la Secretaría de Gobierno, otro de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; un experto en materia representante de la academia; tres de la sociedad civil provenientes de los colectivos y familiares y una más de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH).

A más tardar el 25 de noviembre, el órgano técnico llevará a cabo un informe de evaluaciones y comparecencias y tentativamente el 2 de diciembre, Secretaría de Gobierno oficializará al titular.