Piperos sacan raja de necesidad

–Ante la incapacidad de la CAASIM para dotar de suministro de agua en las colonias, operadores incrementaron exponencialmente sus costos
ZONA METROPOLITANA
Milton Cortés Gutiérrez
Propietarios de pipas particulares son señalados de “hacer su agosto” durante momentos de escasez de agua potable en colonias, barrios y fraccionamientos de Pachuca.
Los afectados indicaron que a raíz de que la Comisión de Agua, Alcantarillado, de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) ofrece un servicio lento en cuanto al abasto del líquido, el abuso de parte de particulares que negocian con agua potable ha comenzado a permear entre las familias en el renglón económico.
Señalaron que algunas familias se ven en la necesidad de contratar servicios particulares para tener abasto el cual solamente les permite cubrir las necesidades básicas de higiene un par de días y de inmediato deben realizar un nuevo gasto.
“Los precios están sumamente caros, sin mencionar que quienes prestan el servicio te cobra extra si el abasto será en un segundo piso y condicionan respetar algunos precios en el llenado de tinacos si son más de seis servicios los que se realizarán”.
Mencionaron como ejemplo algunos casos en los que el llenado de una cisterna con capacidad para cinco mil litros va de los mil 200 a mil 500 pesos, mientras que un tinaco con capacidad de mil 100 litros tiene un costo de 300 pesos, si son menos de seis contenedores de este tipo el costo puede incrementar.
Los afectados manifestaron que existe un abuso total de los responsables de ofrecer este servicio particular quienes aunado al problema que atraviesan cientos de familias, tienen que lidiar con los altos costos del agua y las condicionantes que se reflejan en erogar más dinero.
“La capacidad de un tinaco de mil litros le dura a una familia de cuatro personas en promedio cinco días, sólo para necesidades básicas, sí solicitas este servicio tres veces a la quincena ya invertiste casi mil pesos o más, entonces esto quiere decir que el gasto que se realiza es muy alto y si a eso le sumamos el pago de los recibos de consumo que la CAASIM no deja de enviar de manera puntual aún sin contar con servicio la situación es más complicas”.
Para evitar que se siga lucrando con la necesidad de la gente, sugirieron que las instancias correspondientes intervengan antes de que más familias resulten afectadas ante los avisos reportados.