Más de 25 mdp en licencias y permisos de conducir

DCIM/100MEDIA/DJI_0385.JPG

LICITACIÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez 

Erogará el gobierno del estado un monto superior a los 25 millones de pesos en servicios integrales para elaborar más de 170 mil licencias y permisos provisionales solicitados por la Agencia de Seguridad del Estado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), esto incluye la emisión de plásticos, instalación de módulos para atención, entrega y una aplicación para autorizaciones digitales.

De la licitación pública EA-913003989-N009-2023, acudieron dos empresas a presentar sus propuestas Grupo Integral de Credencialización S. de R.L. de C.V. por 25 millones 133 mil 389.40 pesos; así como Impresora Silvaform, S.A. de C.V. con una proposición de 30 millones 160 mil 067.28 pesos.

Tras cumplir con los requisitos de la convocatoria, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios falló por Grupo Integral de Credencialización S. de R.L. de C.V.

Como dato relevante, dicha empresa también ganó la licitación EA-913003989-N409-2022, para contratación de servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión, solicitados por la Dirección General de Administración de Oficialía Mayor por 899 mil pesos.

Igualmente, la EA-913003989-N007-2023 por un millón 006 mil 764 pesos para la adquisición de licencias para portación de armas, pedidas por la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo. 

En la partida única requieren 174 mil 380 credenciales, así como el sistema integral para emisión de licencias para conducir vehículos de chofer, automovilista, motociclista y permisos provisionales para conducir automotores bajo arquitectura de tres capas con servicios web (software), hardware y telecomunicaciones.

El contrato corresponde de marzo a diciembre del 2023, o cuando entreguen la totalidad de micas, además instalarán un aplicativo para emisión de licencias de conducir, así como el equipamiento para la instalación y operación necesaria a fin de brindar el servicio en los módulos.

En dichas sedes llevarán a cabo el proceso de emisión de licencias, con espacios para orientación, dotar de formatos y recepción de pagos, admisión de documentos, toma de fotografía y entrega; además de una licencia digital mediante un aplicativo web que tendrán al menos tres mantenimientos preventivos anuales, que incluye refacción y sustituciones.

Igualmente, el proveedor arrendará inmuebles para módulos fijos en Pachuca y Tula de Allende, autorizados por la Agencia de Seguridad del Estado, 100 por ciento (%) funcionales, también verificarán que las sedes de Actopan, Ciudad Sahagún, Huejutla, Ixmiquilpan, Tizayuca, Tulancingo y Mineral de la Reforma exhiban condiciones óptimas para su operación, igualmente operarán dos móviles.

Todos tendrán horarios de lunes a viernes de 9 a 16 horas y sábados de 8 a 13 horas; también pormenoriza los requerimientos tecnológicos, como equipos de cómputo, impresoras, laminadoras, cámaras, tabletas, scanner, servidores, entre otras, asimismo, prevén 22 empleados entre encargados, capturistas, apoyo y choferes.