Analizan ley con estudiantes

–Se realizó en Hidalgo el Foro Informativo sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación
EDUCACIÓN PÚBLICA
Staff Crónica Hidalgo
Con la participación de las y los investigadores, legisladores, rectores, y directores de Instituciones de Educación Superior públicas, se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) el Foro Informativo sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, actividad organizada con propósito de difundir y analizar esta iniciativa de ley entre la comunidad académica.
Al realizar la exposición de motivos el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, detalló que, con el Foro Informativo sobre la Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, en la entidad se refrenda el compromiso que se tiene de impulsar todas las iniciativas, estrategias y acciones que permitan afianzar que el servicio educativo sea de calidad y acorde a las necesidades de la población, de cara a los desafíos de este tercer milenio.
Puntualizó que con la política gubernamental que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, se ha brindado el apoyo necesario a la Educación Superior, con el objetivo de formar profesionistas de excelencia para el desarrollo de Hidalgo; “finalmente, con esta iniciativa se concreta una visión del humanismo mexicano, necesaria para garantizar el ejercicio de una verdadera ciencia en México, que haga honor al principio del conocimiento, a favor de las causas justas, con ética, soberanía y de rigor científico”.
La diputada federal y secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del H. Congreso de la Unión, María Eugenia Hernández Pérez, detalló que esta nueva Ley General en materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, tiene una enorme particularidad ya que es diferente porque ha sido consensuada.
“Este proyecto del Ejecutivo no es un capricho de una nueva ley, ya que en tres años se realizaron foros regionales en el Estado de México, Nuevo León, Guadalajara, Monterrey, Yucatán y Chihuahua. En estos se realizaba la invitación a los universitarios, catedráticos, investigadores y a todos los que tuvieran relación con el desarrollo de la ciencia en México, además de que se realizaron recorridos en universidades y centros de investigación, todo esto para tomar en cuenta la opinión de todos los que participaron”, sostuvo.