Omite Morena información sobre número de militantes

-A siete meses de su proceso de afiliación masiva en el partido

Luego de siete meses que realizaron su proceso de afiliación masiva en Morena, todavía no es posible conocer la cantidad exacta de militantes que tienen en las entidades, la Unidad de Transparencia del partido argumentó que prevalece la captura de información y “actos complejos” para renovar su padrón de adeptos.

En las asambleas de los días 30 y 31 de julio del 2022, además de seleccionar a sus congresistas distritales, la cúpula “guinda” efectuó un proceso de afiliación o ratificación para registrarse en las filas del partido, según el Comité Ejecutivo Nacional superaron los 3.5 millones de prosélitos en el país, más de 70 mil en Hidalgo.

Al solicitar información sobre los afiliados que tiene Morena en Hidalgo, en el folio 330032123000003 sostuvieron que el padrón de protagonistas del cambio verdadero es público y posible su consulta en la página oficial del Instituto Nacional Electoral (INE); en dicha base de datos refiere que, con corte al 2020, contabilizan 466 mil 931 militantes en las 32 entidades, 7 mil 12 de Hidalgo.

Nuevamente, insistieron en la sentencia de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), SUP-JDC-1573/2019, que destaca indicios de que carece de certeza el padrón “morenista”, pues excluyeron indebidamente a militantes que se inscribieron después del 20 de noviembre del 2017.

La Unidad de Transparencia de la fuerza política en el gobierno puntualizó que llevó a cabo la convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario que implicó la ratificación o registro de nuevos adeptos, así como los respectivos congresos distritales para renovar consejerías estatales.

“En ese sentido, el partido se encuentra realizando una serie de actos complejos, encaminados a la renovación del padrón de militantes, como se corrobora con la emisión de la mencionada Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario, el pasado 16 de junio de 2022, con la finalidad de cumplir con las características señaladas por la máxima autoridad electoral, que lo doten de certeza y confiabilidad”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)