Vejez, una etapa de la vida

– A principios del siglo pasado surgió el término de gerontología y su desarrollo como programa de licenciatura comenzó pocas décadas después
NO ES UNA ENFERMEDAD
Redacción
“La vejez no es una enfermedad, es una etapa de la vida, la más larga y la más compleja porque no existen las condiciones culturales y estructurales que garanticen los derechos humanos de las personas mayores”, afirmó Maribel Pimentel Pérez, profesora investigadora del área académica de Gerontología en el Instituto de Ciencias de la Salud (Icsa), en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
La especialista explicó que a principios del siglo pasado surgió el término de gerontología y su desarrollo como programa de licenciatura comenzó pocas décadas después porque se presentó una situación extraordinaria, “el envejecimiento de la población debido a dos factores, la disminución de la mortalidad porque aumenta la esperanza de vida y la caída de la natalidad”.
La máxima casa de estudios en la entidad aprobó la Licenciatura en Gerontología en junio de 2009 al ofrecer un programa de estudios interdisciplinario que abarca una mirada integral de su objeto de estudio: el envejecimiento como ciclo vital, la vejez desde la prevención y lo que significa ser viejo.
La carrera nace en el Icsa y es parte de los siete programas que ofrece “por eso abordamos esta problemática desde lo bio-psico-socio-cultural, así que las y los estudiantes tienen una sólida formación para comprender toda la problemática que está detrás del envejecimiento”.
Al tener una formación desde lo biológico, lo psicológico y lo social, las y los gerontólogos egresados de la UAEH pueden trabajar en áreas de salud, en espacios comunitarios, en empresas, “incluso emprender las suyas, y por supuesto en la investigación científica donde pueden generar grandes propuestas para cambiar la realidad de las personas adultas mayores”.