Adecuado lavado puede prevenir la muerte

RUTA. Fortalecen las actividades para que las y los niños adquieran buenos hábitos de higiene para convertirlos en agente de cambio y así contribuyan a trasmitir las lecciones del lavado de manos en sus hogares y comunidades. 

-Este aseo, con jabón, reduce la incidencia de la tasa de diarrea entre niños menores de 5 años

-Hábito que se debe adoptar en la población de todas las edades para evitar afecciones a la salud

CONTRA ENFERMEDADES 

Staff Crónica Hidalgo 

Figura la prevención como eje central en las acciones que, como parte de la Promoción de la Salud, impulsan desde las unidades del Primer Nivel de Atención, conocidas como Centros de Salud. Una de las tareas principales del personal de estos espacios es fomentar el lavado correcto de manos con agua y jabón entre la población.

Y fortalecen este hábito mediante talleres, pláticas informativas, demostraciones, orientaciones, distribución de trípticos y mensajes en redes sociales, donde se enseña cómo debe de ser el lavado correcto, a través de seis pasos: 1.- Abre la llave de agua y moja tus manos; 2.- Aplica jabón, preferentemente líquido, sobre las palmas; 3.- Talla éstas, así como el dorso y entre los dedos, al menos por 20 segundos;

4.- Enjuaga completamente; 5.- Seca preferentemente con toalla desechable; 6.- Con la misma toalla, cierra la llave de agua y posteriormente tírala a la basura.

Destaca la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) que el lavado correcto de manos es un hábito que se debe adoptar en la población de todas las edades para evitar afecciones a la salud. Se recomienda regularmente después de usar el inodoro, antes de preparar alimentos, antes de consumir alimentos y después de hacer el cambio de pañal a los bebés.

Esta práctica abona a la prevención de enfermedades como son: infecciones cutáneas, en los ojos, diarreicas, gripe e influenza y neumonía, que se pueden complicar y causar la muerte. 

Lavarse las manos con jabón reduce la incidencia de la tasa de diarrea entre niños menores de 5 años; y casi 50 por ciento, las infecciones respiratorias, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

Cabe resaltar que también, a través del programa salud y escuela, se fortalecen las actividades para que las y los niños adquieran buenos hábitos de higiene para convertirlos en agente de cambio y así contribuyan a trasmitir las lecciones del lavado de manos en sus hogares y comunidades.