Analizan mil 36 casos sospechosos de cólera 

FORMA. En los primeros cinco meses del año, aplican un monitoreo permanente en los 84 municipios para buscar algún caso de esta enfermedad.

– Hasta ahora no reportan pacientes positivos, informó la coordinadora estatal del Programa de Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas, Laura Wendy Gutiérrez Jaimes

BÚSQUEDA INTENCIONADA

Alberto Quintana Codallos

A través de búsqueda intencionada, analizan mil 36 casos sospechosos de cólera en Hidalgo; a la fecha no se reportan pacientes positivos, informó la coordinadora estatal del Programa de Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), Laura Wendy Gutiérrez Jaimes.

La integrante de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) comentó que en los primeros cinco meses del 2023 aplican un monitoreo permanente en los 84 municipios para buscar algún caso de esta enfermedad.

En las clínicas y hospitales del Sector Salud se registran un total de mil 36 casos a escala estatal, por tanto, no se identifica una cepa toxigénica o condicione un caso de cólera.

Laura Gutiérrez destacó que la SSH define los casos como  probables ya que tienen ciertas características que se presentan en pacientes mayores de cinco años y un periodo de evolución menor a cinco días.

Puntualizó que los casos sospechosos se presentan en las distintas regiones de la entidad, por lo cual se aplica un monitoreo permanente y con una meta programada.

En este contexto “es una detección aleatoria, por ello las jurisdicciones sanitarias tienen la obligación implementar la búsqueda intencionada y atender de manera oportuna a los pacientes”.

Recordó que en el mismo periodo del 2022 no se presentaron casos de cólera; 2014 fue el último caso confirmado registrado por las autoridades del Sector Salud en el estado.

Las recomendaciones a la población en general son seguir implementando las medidas sanitarias, evitar comer en la vía pública alimentos que pongan en riesgo su salud.

Por su parte el Sector Salud fortalece la búsqueda intencionada de casos de cólera de manera permanente de acuerdo a la instrucción de la titular de la SSH, Zorayda Robles Barrera.

Se aplica un monitoreo de las enfermedades gastrointestinales que se presentan en las diversas zonas del estado para atender de manera inmediata a las personas que lo requieran.