Golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares

VIGILANCIA 

Alberto Quintana Codallos

Por los daños registrados a la salud, debido a las altas temperaturas, priorizan la vigilancia permanente por parte de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), informó la jefa del departamento de Enfermedades Epidemiológicas, Sandra Monroy Vera.

Explicó la funcionaria estatal que el monitoreo se realiza desde 19 marzo hasta octubre 7 de este año: periodo caracterizado por temperaturas altas que generan golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares.

Las zonas que presentan más altas temperaturas son:  Huasteca, en Atlapexco, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Huautla por arriba de los 40 grados; así como en la Sierra y Otomí-Tepehua.

En la zona metropolitana de Pachuca (ZMP) el termómetro alcanza los más de 30 grados, una situación que no se presentaba desde hace varios años y por consecuencia la población debe acatar las recomendaciones sanitarias.

Sandra Monroy puntualizó que hasta el momento no tiene reportes de un incremento de consultas derivadas por las altas temperaturas, pero en las próximas dos semanas se podrán tener las cifras oficiales.

La SSH difunde las medidas preventivas a la población en los 84 municipios para evitar el incremento de consultas por enfermedades y golpe de calor.

Se recomienda a la población en general aplicar medidas preventivas ante la ola de calor, es importante permanecer en lugares frescos, utilizar ropa clara, sombrero, sombrilla, gorra y protector solar.

Los grupos más vulnerables, como son: los niños y personas adultas se deben mantener hidratados, tomar por lo menos dos litros de agua al día y realizar actividades físicas muy temprano.

La SSH ha identificado que a partir de las 11 de la mañana y 15 horas la temperatura se incrementa y genera mayor daño.