Demarcación indígena, votación en San Salvador

– Intención es obtener apoyos como el Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el cual plantea un nuevo modelo de desarrollo
DETERMINACIÓN
Hugo Cardón Martínez
Integrantes de la Asamblea Municipal de San Salvador aprobaron por mayoría de votos autonombrarse y reconocerse como una demarcación indígena, esto con el propósito de tener acceso algunos apoyos como el Programa Especial de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
El programa busca contribuir con un nuevo modelo de desarrollo basado en el bienestar de los pueblos indígenas mediante la construcción de las condiciones para resolver temas de pobreza, desigualdad e injusticia en la que viven este sector de la población.
A fin de que sean tomados en cuenta dentro de este programa y cumplir con los requisitos que se piden, esta semana, integrantes de la Asamblea Municipal por mayoría de votos decidieron aprobar la iniciativa para autonombrarse y reconocerse como un municipio indígena.
Durante la discusión del tema resaltó la situación de comunidades como Leandro Valle y Colorado, que no estaban contempladas como indígenas ante otras instancias, no obstante, a nivel municipal decidieron considerarlos en esta categoría, dejando abierta la posibilidad de que estas localidades se integren formalmente, ya que estaban en proceso para ser reconocidas.
El año pasado, habitantes de la comunidad de El Mezquital solicitaron el apoyo a las autoridades de San Salvador, a fin de que este poblado sea considerado dentro del Registro de Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas y Afroamericanas. En el catálogo de comunidades Indígenas que maneja el Congreso Local, el cual se realizó en su momento con la extinta Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI), tienen contempladas 38 comunidades de San Salvador como indígenas, de las 44 que la integran, por lo que sólo faltaría seis para que todas sean consideradas en esta categoría dentro del estado.