Rutas de la Transformación llegaron a los 84 municipios

-El gobernador Julio Menchaca regresó a todas las demarcaciones donde realizó la entrega de diversos apoyos a la población, así como el anuncio de obra pública
GOBIERNO ESTATAL
Rosa Gabriela Porter Velázquez
A menos de un año, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, realizó 160 visitas a comunidades de los 84 municipios, como parte de las Rutas de la Transformación, donde anunció diferentes proyectos de obra pública, rehabilitación de centros de salud y educativos, entregó apoyos sociales o agropecuarios, además de instalar módulos para conocer las principales necesidades de la población.
Esta semana estuvo en Tepehuacán de Guerrero y Metztitlán, por lo que antes del primer informe de actividades a celebrarse en septiembre, acudió a la totalidad de las demarcaciones, en algunas de ellas hasta en seis o siete ocasiones.
Durante estos eventos, nuevamente mencionó que el plan estatal de desarrollo lo diseñaron a partir de las necesidades de la población, lo que recurrentemente solicitan para mejorar sus comunidades, como sistemas de agua potable, acceso a caminos, pavimentaciones, atención a centros de salud o escuelas, además de incentivar la entrega de apoyos sociales.
Recordó los programas para madres solteras, así como la complementación de otros que impulsa el gobierno federal, como dotar un apoyo monetario hacia las personas con discapacidad; además insistió en el combate a la pobreza y migración con la generación de empleos mediante proyectos de inversión en las regiones.
“Tenemos mucha pobreza, es el enemigo que tenemos en común, independientemente de plataformas políticas, el enemigo es la pobreza y se atiende de varias formas, una de ellas es generar riqueza, por eso antes del año de gobierno se han hecho compromisos de inversión en el estado, de empresarios, por 54 mil millones de pesos para generar más de 64 mil empleos, para evitar que tengan que salir a otro estado u otro país, por eso estamos enfocados a generar condiciones de riqueza”.
Menchaca sostuvo que los programas sociales son para emparejar el piso de muchos sectores que padecen vulnerabilidad, sin intermediarios ni cuestiones políticas, únicamente con la intención de brindar bienestar económico.
En su mensaje, destacó los recursos emanados del programa de reemplacamiento vehicular que hasta ahora superan los 982 millones de pesos, derivado de la regularización del 66 por ciento (%) del padrón, este dinero lo utilizarán para obras en los 84 municipios.
“Entiendo la desesperación de personas que durante mucho tiempo han manifestado su preocupación por muchas situaciones de su escuela, centros de salud, caminos, servicios básicos, nosotros estamos enfocando los recursos para atenderlos, poco a poco, imagínense, en Hidalgo tenemos poco menos de 5 mil comunidades, la dispersión es un factor que nos retrasa mucho, pero el arraigo de las personas a su lugar es importante y tenemos que respetarlo y acercar poco a poco lo que se necesita en cada rincón del estado”.