Quedan seis finalistas para la magistratura electoral

-Desde diciembre del 2022 el TEEH tiene una designación pendiente, sin embargo, esto no afectó labores ordinarias
CONTEXTOS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Luego de la designación de Diana Jeanethe Rodríguez López como fiscal de delitos electorales, ahora quedan seis postulantes a ocupar una de las magistraturas vacantes del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que desde marzo pasado sigue pendiente de asignación por parte del Senado de la República, pese a ello la presidenta, Rosa Amparo Martínez Lechuga, reiteró que esta situación no afecta los trabajos del órgano jurisdiccional.
Apenas el Congreso local nombró a Rodríguez López en el mencionado encargo, tras cumplir con las diferentes etapas de la convocatoria y entrevistas, este perfil también participó en el proceso de selección de magistrados electorales que lleva a cabo la Cámara de Senadores.
Dichas fases comenzaron a inicios de este año con los registros de postulantes a jueces electorales en 17 entidades, para lo cual presentaron su documentación 258 interesados; tras la revisión de documentos y ensayos, la Comisión de Justicia realizó las comparecencias para análisis de las candidaturas y presentó el pasado 7 de marzo el listado de las personas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quienes cumplieron con requisitos, principios de idoneidad y que consideren que reúnen condiciones de elegibilidad.
De Hidalgo determinaron como procedentes a siete perfiles, la mencionada Diana Rodríguez, Azucena Chávez Mejía, Brenda Paloma Cornejo Cornejo, Lilibet García Martínez, Lucila Eugenia Domínguez Narváez, Martha Alicia Hernández Hernández y Yuceiby Téllez Ayala.
Es decir que, al ocupar la fiscalía electoral, Rodríguez López ya no tiene posibilidad de fungir como magistrada electoral y ahora permanecen seis en el listado que someterán a votación del Senado de la República, eventualmente, en septiembre próximo.
Pese a la falta de un magistrado desde diciembre del 2022, el órgano jurisdiccional hidalguense no exhibe atrasos o carga de trabajo, sostuvo la presidenta, Rosa Amparo Martínez.
“Hemos podido desarrollar con todo el personal jurisdiccional que contamos el desarrollo de las actividades al 100 por ciento (%) de manera ordinaria, como hemos venido trabajando, sin que exista ningún rezago o dilatación por esa falta, contamos con nueve secretarios proyectistas quienes nos apoyan para la resolución oportuna en tiempo y forma de todos los medios de impugnación, desde mi punto de vista no hay ninguna afectación en la emisión de las resoluciones, obviamente falta que venga el nombramiento del senado para la designación de la magistratura, pero nosotros somos respetuosos de los tiempos y facultades de dicha institución”.