Intentan generar temor

ANTE EXTORSIONES
Julio Menchaca llamó a todos los sectores que padezcan esta situación a que denuncien esas ilegalidades, además indicó que prevalece una depuración de elementos policiales para evitar la posible colusión con la delincuencia
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Consideró el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que los actos de violencia suscitados en el transporte público son intentos de generar temor por parte de grupos que extorsionaban desde hace años, por ello conminó a todos los sectores que padezcan esta situación a que denuncien estas ilegalidades, además indicó que prevalece una depuración de elementos policiacos para evitar la posible colusión con la delincuencia.
En la zona limítrofe de Tizayuca prevalecen operativos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH) en coordinación con Guardia Nacional (GN) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como las corporaciones policiacas del Estado de México pues en las últimas semanas trascendieron hechos violentos contra operadores del transporte público.
Asimismo, en algunos municipios del Valle del Mezquital también hubo señalamientos de situaciones similares contra líneas de transporte y presuntas extorsiones hacia comerciantes.
“Creo que es un intento de generar temor porque después de varios años ahora nos dicen los transportistas en el caso de Tizayuca que van siete u ocho años que son sujetos y ellos estaban, digamos, consintiendo ese cobro de derecho de piso y cuando hay resistencia o retraso, hay estas acciones, entonces no es algo que se de en el transcurso de esta administración, ya tiene un buen tiempo pero la comunicación que tuvimos como gobierno del estado es reciente, apenas dos meses, pero actuamos inmediatamente”.
Reiteró que existe la disposición de ejercer el poder del estado para recobrar la paz y tranquilidad en las regiones del estado, por ejemplo, en Tizayuca habilitaron rutas de transporte emergente con la participaron de elementos de la SSPH.
En cuanto a la posible complicidad de policías municipales o estatales al no atender estos delitos, el mandatario dijo que en este momento, gracias a las tecnologías, identifican a los presuntos responsables de actos violentos, pero las instrucciones hacia la SSPH y la Procuraduría General de Justicia (PGJEH) son fortalecer los controles de confianza y depurar agentes con presuntos vínculos con la delincuencia.
“No es fácil darnos cuenta si hay una colusión de autoridades del ámbito municipal o estatal, lo que sí sé es que es la instrucción que tiene SSPH y PGJEH de hacer una depuración y no se puede de un día para otro quitar a todo mundo y poner a los demás, porque además lo he dicho siempre que hay buenos servidores públicos, desafortunadamente por algunos malos la percepción es de que toda una dependencia está involucrada en una actividad irregular”.
Asimismo, Menchaca exhortó a la población, así como al sector del transporte, turístico, económico y de todo tipo que padezcan o atestigüen cualquier vejación para que presenten las denuncias ante las instancias correspondientes.
“Es una invitación no solamente a esta actividad productiva, sino cualquier otra que sea motivo del chantaje, la extorsión, el cobro de piso, para que denuncien y pueda actuar la autoridad, nosotros estamos con un compromiso muy serio de tener la paz que aspiramos los hidalguenses”.