Hidalgo es estandarte en tema de Pueblos Mágicos, afirma Quintanar

-Con la obtención de la nomenclatura de Pueblo Mágico para los municipios de Acaxochitlán y Metztitlán, la entidad se posiciona como una de las entidades líderes en este programa del Gobierno Federal
SECRETARÍA DE TURISMO
Luis Enrique Juárez Guzmán
Con la obtención de la nomenclatura de Pueblo Mágico para los municipios de Acaxochitlán y Metztitlán, Hidalgo se posiciona como una de las entidades líderes en este programa que impulsa la Secretaría de Turismo de la Federación.
Esto lo puntualizó la titular de la Secretaría de Turismo a nivel local, Elizabeth Quintanar Gómez, al acudir a la sede del Poder Legislativo como parte de la glosa del primer informe de la administración pública estatal que encabeza el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar.
Ante las y los diputados locales de las distintas fuerzas políticas representadas, principalmente de la Comisión de Turismo de la LXV Legislatura local, Quintanar Gómez resaltó que en lo que va del 2023, se tiene una derrama económica mayor a los 2 mil millones de pesos, esto con la llegada de 3 millones de paseantes que visitaron Hidalgo.
Destacó que parte de ello, es gracias a la coordinación entre el Gobierno Estatal, el Federal, así como del sector privado, de quienes reconoció su interés en capacitarse para el mejoramiento en la prestación de servicios y la promoción permanente de los destinos turísticos de la entidad, tanto a nivel local, como nacional e internacional.
Con lo anterior, explicó que se tuvo representación en las distintas actividades que se realizan para la promoción turística de las entidades de la República Mexicana, como lo son las ferias turísticas, convenciones, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, así como el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.
Reconoció que una de las campañas emprendidas por la dependencia a su cargo y de talla internacional, fue la reforestación del Geoparque Mundial Comarca Minera, cuyo objetivo es el de involucrar a las 28 localidades pertenecientes a Atotonilco el Grande, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Pachuca de Soto y Singuilucan. en las que se centra este espacio para su recuperación biológica que es un patrimonio geológico de importancia mundial.
Respecto a la venidera festividad de El Xantolo en la Huasteca hidalguense, Quintanar Gómez refirió que es una de las fiestas más importantes de aquella región que permiten la captación de recursos extraordinarios para las familias de la zona.
“Nuestra Huasteca hidalguense es visitada y añorada por muchas personas, sobre todo en el Xantolo, festividad que es visitada por personas de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México, de países como Rusia, Italia, Países Bajos, así como algunas partes de Asia”, replicó.
Abundó que, durante el año pasado, en 2022, se contó con una ocupación del 100 por ciento, lo que por persona genera un recurso de 700 a 800 pesos en promedio de derrama económica, por lo que entre los flotantes por día y los que se quedan hospedados en la región y aledañas, supera un par de millones de pesos en esos tres días.