Van siete hidalguenses por candidaturas independientes a diputaciones federales

–La mayoría de los suspirantes exhiben vínculos con el SNTE sección XV
Pretenden siete hidalguenses una candidatura independiente a diputaciones federales rumbo a los comicios del 2024, actualmente recopilan firmas de apoyo ciudadano en los respectivos distritos y tienen hasta el 29 de noviembre para esta actividad, en cuanto al Senado de la República no hubo registros de aspirantes originarios de la entidad.
Luego de que terminó la fase de registros para los aspirantes a candidatos independientes de Hidalgo al Senado de la República y diputados federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que son siete hidalguenses que remitieron su documentación para participar bajo esta modalidad.
De todo el país acudieron un total de seis ciudadanos para buscar una candidatura sin respaldo de partidos políticos al Senado de la República, únicamente en Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.
Respecto a las diputaciones federales, un total de 45 suspirantes de los cuales siete son hidalguenses, quienes ya recaban las firmas de apoyo ciudadano en sus distritos: Jorge Arguelles Salazar por la jurisdicción de Huejutla que lleva el 1.17 por ciento (%) de avance con 196 rúbricas de las 6 mil 607 requeridas, como dato relevante, este perfil formó parte del comité del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección XV en el 2022.
En cuanto al distrito de Ixmiquilpan, la profesora, Francisca Berenice Reséndiz Labra, registra únicamente 20 firmas del umbral 7 mil 079, hasta el corte que proporciona el INE al 9 de octubre; de la región de Actopan, José María Alejandro Pérez Ramírez, quien también integró el comité del SNTE el año pasado, acumula 220 apoyos de los 6 mil 495 necesarios.
De Tulancingo, Alí Deniss Martínez Romero, dio cuenta de 77 de las 6 mil 383 rúbricas; en el distrito V con cabecera en Tula de Allende, María Magdalena Zavala Guzmán, igualmente con presencia en el comité del SNTE en 2022 contabiliza 45 de las 6 mil 984 firmas.
Correspondiente al distrito de Pachuca, está el exfuncionario de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Francisco Javier Pérez Salinas, quien informó 242 respaldos de 6 mil 719 y finalmente, en Tepeapulco, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, quien del mismo modo estuvo en el comité del SNTE sección XV, suma 509 rúbricas de las 6 mil 265 mínimas.
Estos postulantes tienen hasta el 29 de noviembre para recabar la mayor cantidad de firmas de respaldo, estas actividades deben financiarse con recursos privados de origen lícito hasta por 164 mil 819 pesos, además de acatar obligaciones en materia de fiscalización y rendición de cuentas. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)