Atentos, por los ajustes de la AFAC

COPARMEX

Alberto Quintana Codallos

La modificación implementada por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) en la regulación tarifaria puede producir un deterioro en la calidad de servicios que reciben los pasajeros, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Manuel Batres Campos.

En el caso de Hidalgo, es un tema que puede pegar en cuanto al   Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al ser es uno de los proyectos que pretende impactar a la economía estatal, particularmente en el sur de la entidad por su cercanía con el Estado de México y la Ciudad de México.

“Estamos claros que el estado debe aprovechar la cercanía con el AIFA principalmente para impulsar temas torales para la economía como lo es el sector turístico, esperamos que este tipo de decisiones unilaterales, como el de las tarifas, no se afecte la llegada de inversiones a esta terminal aérea”,

El dirigente empresarial destacó que otro de los factores negativos es desincentivar nuevas inversiones en el sector aeroportuario para la región zona centro del país.

“Los cambios sustanciales en los términos de las bases de regulación tarifaria no miden las consecuencias económicas para muchos de los inversionistas y la afectación futura a pasajeros”.

Consideró que se puede considerar como un mensaje a la comunidad internacional de que la autoridad no respeta los contratos firmados con los particulares, en este caso con los concesionarios que operan 41 aeropuertos en México.

La Coparmex a nivel nacional que debe buscar un acuerdo que no solo involucre, sino beneficie a todos los participantes de la industria, pues la modificación ya registró su primera afectación con la caída de hasta 26 por ciento en el valor de las acciones de los grupos aeroportuarios en la Bolsa Mexicana de Valores.