Cientos de millones, por despidos injustificados 

-Señalamientos hacia alcaldes de Tizayuca, Tlahuelilpan, Mineral del Chico, Tlanalapa y Atotonilco del Grande por incumplir la Ley Federal del Trabajo: heredarán el problema 

PUGNA FASMEH

Alberto Quintana Codallos

Cerca de 100 millones de pesos por despidos injustificados de más de 200 trabajadores registran varias presidencias municipales en el estado, indicó el dirigente de la Federación Auténtica de Sindicatos Municipales de Hidalgo (FASMEH), Eliseo Hernández.

“En los próximos ocho meses los alcaldes en funciones dejarán estas deudas a las próximas autoridades municipales, por eso le dan largas a los problemas laborales”.

Detalló que la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles, es quien registra más de 60 millones de pesos por salarios caídos, prestaciones laborales y despidos injustificados de 100 empleados del ayuntamiento. La negativa a pagar los adeudos de los extrabajadores, es con el argumento de que no tiene recursos económicos y por consecuencia será la próxima administración quien pague.

“Susana Ángeles supuestamente en las próximas semanas habrá de abandonar el ayuntamiento para buscar una diputación federal o senaduría en el próximo proceso electoral del 2024”, contextualizó.

Recordó que presentaron demandas contra las presidencias municipales de Tlahuelilpan, Mineral del Chico, Tlanalapa y Atotonilco del Grande por infringir la Ley Federal del Trabajo e incumplimiento de derechos laborales.

El líder de los burócratas municipales indicó que las denuncias contra los ediles de estos ayuntamientos se iniciaron ante el Tribunal de Arbitraje, ya que se niegan acatar las recomendaciones de las autoridades federales y estatales.

“El presidente municipal de Tlahuelilpan se niega proporcionar el incremento salarial mínimo a los empleados y jubilados del ayuntamiento desde el principio de año, a pesar de que así lo establece la ley federal del trabajo”.

Igual escenario en las Presidencias Municipales de Mineral del Chico, Tlanalapa y Atotonilco el Grande, que se niegan a incrementar los salarios mínimos a los empleados sindicalizados.

“A pesar de los exhortos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) los alcaldes hacen caso omiso y por consecuencia no se tienen acuerdos con las autoridades de los ayuntamientos”.

Eliseo Hernández manifestó que algunos presidentes municipales a través de sus áreas jurídicas no se presentan a las audiencias que establece el Tribunal de Arbitraje del estado.