Feria San Francisco 2023 brindó una perfecta oportunidad para artesanos

-Maestros artesanos de la región de Tulancingo expusieron que la nueva forma apoyo al sector que ha propuesto la presente administración estatal

ECONOMÍA HIDALGUENSE

Milton Cortés Gutiérrez

Este domingo concluye la Feria San Francisco, Pachuca 2023, la cual, trabajadores del ramo artesanal de diversas regiones de Hidalgo catalogaron como incluyente y de oportunidades.

Maestros artesanos de la región de Tulancingo expusieron que la nueva forma apoyo al sector que ha propuesto la presente administración estatal, conlleva demasiadas responsabilidades en razón del respaldo que se ha tenido en poco más de un año de gestión.

Resultado de ello, señalaron que es menester de cada uno de los artesanos y hidalguenses redoblar esfuerzos para mejorar aún más su actividad, objetivo que se atrasó recién comenzaban a levantarse las medidas de restricción ocasionadas por la contingencia sanitaria.

“Desde la elaboración de un simple jarro de barro hasta un Tenango, debe ser con la mayor calidad posible; mostrar a los asistentes la manera en que se confeccionan y elaboran los productos aquí vendidos brinda mayor certeza y confianza al comprador” afirmaron.

Opinaron que hasta el momento y luego de varias semanas de actividades de feria se concluye con una presentación muy positiva, con resultados por encima de los que se registraron durante ediciones anteriores del mismo evento.

Reiteraron el compromiso con las autoridades del estado por medio del área de Fomento Artesanal, con quien se ha tenido una estrecha colaboración y coordinación para establecer nuevas líneas de progreso en la materia.

Destacaron también que no sólo se dio oportunidad a los nuevos emprendedores de la artesanía local, sino que también se priorizó en atender las necesidades de comercialización de las personas en edad adulta, lo que evidencia un total respeto a la igualdad y a la oportunidad laboral para todos los hidalguenses.

Añadieron que de esta forma se da un paso importante al momento de emprender en las actividades de feria, en espera que en años posteriores se mantenga la atención a un sector que mantienen demasiadas carencias como lo es el artesanal.