Van tres denuncias por falsos empleos

-Se dedicaban a cometer fraudes a la población ofreciendo supuestas ofertas laborales a cambio de dinero

ANTE PGJEH

Alberto Quintana Codallos

A la fecha se registran tres denuncias en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) contra tres empresas que cometen fraudes a la población por ofrecer falsos empleos a través de las redes sociales, pero son condicionadas con el pago de determinada cantidad económica, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez.

El presidente del organismo destacó que no puede revelar los nombres de las citadas supuestas empresas para no afectar las investigaciones o alertarlos que los están investigando.

Alejandro Sánchez, puntualizó que las empresas que ofrezcan trabajos a la población en el estado de Hidalgo no deben condicionar de ninguna forma o solicitar dádivas.

“Si las personas que tienen esta situación de pagar determinada cantidad de dinero para acceder a un empleo, no es algo normal y por consecuencia es un fraude de estas supuestas empresas”.

Durante el presente año llegaron al CCEH denuncias de personas que comentaron esta situación que le solicitaron recursos económicos a cambio de un empleo.

Sánchez Ramírez, manifestó que de manera inmediata el organismo empresarial inició las investigaciones y presentó las denuncias correspondientes ante la PGJEH, porque están lucrando con la población hidalguense.

Recordó que las empresas establecidas en diversas regiones de la entidad que ofrecen sus vacantes, solo les piden una solicitud y documentos para verificar sus datos de manera personal.

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) realiza de manera conjunta con las distintas industrias y comercios las ferias del empleo en los 84 municipios del estado.

El llamado a la población en general es que no se deje sorprender por estas falsas empresas que generan fraudes, que no entreguen recursos económicos ya que está prohibido.

El dirigente empresarial puntualizó que a través de las redes sociales es como realizan las contrataciones, donde los citan en determinada dirección y supuestamente van realizando filtros para determinar que personas cubren el perfil y posteriormente les piden un pago para investigaciones y proporcionar el trabajo.