Confirman la designación de Yonattan Álvarez como alcalde de Mixquiahuala

-El TEEH validó dicho decreto emitido por el Congreso local

Validó el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) el decreto del Congreso local que otorgó la licencia como alcalde hacia José Ramón Amieva Gálvez y designan a Yonattan Álvarez Cruz presidente municipal propietario de Mixquiahuala.

En el juicio ciudadano, TEEH-JDC-070-2023, Irma Olvera Hernández y otros regidores de la mencionada demarcación impugnaron el decreto 582 del 31 de agosto, en donde la LXV Legislativa concede la licencia por tiempo indefinido de Amieva y llaman al suplente, Yonattan Álvarez, para que asumiera el cargo.

Denunciaron que el Poder Legislativo atentó sus derechos políticoelectorales de votar en la vertiente del ejercicio del cargo para nombrar al edil y transgredieron el principio de legalidad porque, a su consideración, en el JDC-051/2023 del 13 de septiembre dejaron sin efectos la asignación de Álvarez Cruz y ello significaba un impedimento para ostentar nuevamente la citada responsabilidad.

Sin embargo, en la ponencia del magistrado, Leodegario Hernández Cortez, aclaró que los inconformes parten de una premisa inexacta, ya que no limitaron la atribución de los miembros del ayuntamiento de nominar a un alcalde provisional y secretario general entre la emisión de la sentencia 051 y del presente expediente 070.

Además, insistió que la propia legislación establece que en caso de licencias que no excedan 15 días, toma el cargo el secretario general, quien lo ocupaba Yonattan Álvarez, además que esta persona también es presidente municipal suplente.

“Se debe tomar en consideración que el ayuntamiento solamente hubiera podido ejercer la facultad de nombrar a un regidor como presidente municipal si el suplente faltare, supuesto que no se cumple, pues el propio Yonattan Álvarez Cruz fue quien resultó electo con tal carácter, por tanto, las alegaciones resultan infundadas”.

En otro asunto, el Tribunal Electoral del Estado declaró como inexistentes las conductas de posible violencia política por razón de género contra una regidora de San Salvador.

Dentro del procedimiento especial sancionador, TEEH-PES-004-2023, M.L.A. acusó al presidente municipal, Armando Azpeitia Díaz, por actos suscitados en sesiones de cabildo celebradas en 2021 y 2023, pero al analizar exhaustivamente las pruebas, la magistrada instructora, Rosa Amparo Martínez Lechuga, descartó los agravios porque no acreditaron cuestiones de género dirigidas por el hecho de ser mujer, con un impacto diferenciado o desproporcionado hacia la denunciante con el objeto de menoscabar su derechos políticos.

“Del contenido de las pruebas no se desprende que las participaciones de dicha sesión conlleven estereotipos de género o discriminaciones, asimismo, a la luz del estudio del protocolo para acreditar la existencia de dicha violencia, no se actualizan los cinco elementos que deben concurrir para acreditar el tipo de violencia que se denunció”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)