Para ocho elecciones extraordinarias en el país, INE requerirá 6.2 millones

-Nuevos comicios derivaron del proceso concurrente ordinario 2023-2024

MECANISMOS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Aprobó la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) el proyecto específico de presupuesto necesario para llevar a cabo ocho elecciones extraordinarias en el país, derivadas del proceso concurrente ordinario 2023-2024, tanto para reclutamiento de funcionarios, recontratación y contratación de personal, instalación de mesas directivas de casillas, así como actividades de asistencia, requieren 6 millones 215 mil 196 pesos.

Para el ejercicio fiscal 2024, autorizaron al INE un monto total de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos, por lo que ahora necesitan de una cantidad extraordinaria para la organización de ocho comicios locales extraordinarios en Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Tlaxcala y Yucatán.

Dicha cartera incluye las diligencias de reclutamiento, selección, contratación y/o recontratación de prestadores de servicio que realizarán las actividades de capacitación y asistencia electoral, a fin de integrar las mesas directivas en los municipios de cada entidad en la celebración de extraordinarias, con la ciudadanía capacitada y designada como funcionariado de casillas para la emisión de su voto libre y razonado.

El 24 de noviembre realizarán los comicios extraordinarios en el ayuntamiento del San Lucas Tecopilco y la presidencia de la comunidad de Santa María Capulac, ambas en Tlaxcala, para ello habilitarán siete mesas directivas; en las presidencias municipales de Chichimilá e Izamal, de Yucatán, en las que ubicarán 51 urnas.

Mientras que el 1 de diciembre, en la alcaldía de Cuautepec de Hinojosa en Hidalgo e instalarán 74 casillas; correspondiente al 8 de diciembre en Chihuahua, efectuarán la contienda extraordinaria para la sindicatura en el municipio Dr. Belisario Domínguez y el ayuntamiento de Ocampo, con 24 mesas directivas, y en la misma fecha en Irimbo, Michoacán, en donde contemplan 21 centros de votación.

Sobre ello, la vocal ejecutiva del Consejo Local del INE en Hidalgo, Ma. del Refugio García López, aclaró que la contratación y salarios tanto de supervisores electorales (SE) como de capacitadores-asistentes (CAE) compete al órgano federal, igualmente, descartó la contratación de figuras espejos, como ocurrió en el proceso ordinario concurrente.

“Aclararles que en cuanto a la contratación del personal es por cuenta del Instituto Nacional Electoral, porque es una atribución exclusiva la integración y la ubicación de casillas y para poder llevar a cabo la capacitación y la notificación de los nombramientos nosotros requerimos de ese personal, que son tres supervisores electorales y 15 capacitadores-asistentes, no habrá figuras espejo en este caso porque no se trata de una elección concurrente; tenemos que cumplir con esta función exclusiva que tiene el INE para la integración de las mesas directivas de casilla”.

Abundó que este personal que contratarán del 4 al 30 de noviembre apoyará en las actividades de recepción de la documentación y material electoral, en la integración de los paquetes con el foliado, sellado y agrupamiento de las boletas, su entrega a los 74 presidentes de mesas directivas de casilla y respectiva recolección para el cómputo municipal.