En Hidalgo se apuesta a corredores de transporte seguros y eficientes

-Mediante programas y proyectos, se busca que las familias puedan trasladarse y tener una movilidad con certeza por toda la entidad
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
Luis Enrique Juárez Guzmán
En Hidalgo se trabaja arduamente para brindarle a la población una movilidad eficiente y segura, accesible para todos los sectores y asequible para las familias hidalguenses, por ello se implementan programas como “Ruta Naranja”, “Corredor Seguro” y “Ruta Hospitales”.
Lo anterior lo explicó la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot), Lizbeth Robles Gutiérrez, al comparecer ante el Pleno del Congreso del Estado de Hidalgo como parte de la glosa del Segundo Informe que guarda la Administración Pública de la entidad.
Frente a integrantes de la LXVI Legislatura de Hidalgo, destacó que se implementó el programa “Ruta Naranja, el cual tiene como objetivo el de que operadores y concesionarios del transporte público eviten actos de violencia en contra de las mujeres y de las personas de la comunidad de la diversidad sexogenérica (LGTTTIQ+).
Mientras que, explicó, el programa “Corredor seguro en la Zona Metropolitana de Pachuca”, se puede contar con la instalación y suministro de material eléctrico para la iluminación de 15 puentes peatonales a cargo del Sistema de Transporte Masivo Integrado de Hidalgo, ubicados en el bulevar Felipe Ángeles, así como 46 aceras de 34 estaciones del Tuzobús.
En tanto, el proyecto “Ruta de Hospitales” buscará generar un corredor de transporte al adquirir unidades adaptadas de transporte masivo para el ascenso y descenso de personas en sillas de ruedas para dar accesibilidad a personas con discapacidad o movilidad reducida que se trasladen a las unidades médicas y hospitales de la Zona Metropolitana de Pachuca, lo que requiere una inversión de 10 millones de pesos.
Respecto al tema del Tuzobús, recordó que se cuenta con una infraestructura de 34 estaciones, 15 puentes peatonales y alrededor de 500 semáforos; se expendieron tres mil 873 tarjetas preferentes para personas adultas mayores o con discapacidad.