CCEH: se alinean con aumento
– Asesores de las empresas hacen el cálculo para que no repercuta, el incremento, en la elaboración de los productos que hacen las industrias
SALARIO MÍNIMO
Alberto Quintana Codallos
Las empresas de la entidad analizan la aplicación del nuevo salario mínimo que se otorgará a empleados a partir del 1 de enero para cumplir con los derechos laborales, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez.
“El incremento al salario se da en función de la inflación, actualmente lo sobrepasa, ya que la mano de obra repercute en el precio final de los productos y servicios que se ofrece a los consumidores”.
Alejandro Sánchez destacó que los asesores de las empresas hacen el cálculo para que no repercuta el incremento en la elaboración de los productos que hacen las industrias, por lo cual se tratará que no tenga un impacto el próximo año.
El objetivo de las industrias es evitar el alza de precios en los productos y servicios, ya que a nadie le conviene, por una parte, no se pueden incrementar las ventas y por el otro lado los consumidores no los van a comprar.
Subrayó que es una cadena productiva, si se aplican nuevos costos en el mercado de los diversos productos, los empresarios deben ser cautelosos.
El nuevo salario mínimo de 278.80 que se aplica a partir del 1 de enero es una disposición del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), por tanto, se debe acatar.
Sánchez Ramírez aclaró que el incremento es directo al salario mínimo de los empleados, no es para los trabajadores que lo sobrepasan, el alza de los demás de será entre las propias empresas, sindicatos y trabajadores.
Además, los incrementos no se aplican a partir del 1 de enero del 2025, ya que algunos contratos laborales tienen vigencia a mediados del año o determinado trimestre y es cuando se hacen las revisiones de forma general.