Esperan INE e IEEH aprobación de Reforma Judicial en Hidalgo

COORDINACIÓN. Realizarán actividades conjuntas para garantizar el voto de la ciudadanía tanto para personas juzgadoras a nivel federal como en la entidad

PROCESO LEGISLATIVO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

En caso de que el Congreso de Hidalgo apruebe próximamente la reforma al Poder Judicial local, tanto Instituto Nacional Electoral (INE) como el Instituto Estatal Electoral (IEEH) realizarán actividades conjuntas para garantizar el voto de la ciudadanía tanto para personas juzgadoras a nivel federal como en la entidad.

Recientemente el Consejo General del INE avaló la estrategia de capacitación y asistencia electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (ECAE PEEPJF) 2024-2025, en donde establecen la ruta que seguirán los órganos centrales, delegacionales y subdelegacionales del INE, así como los Organismos Públicos Locales (OPLE) de las entidades que celebrarán elecciones del Poder Judicial del ámbito local.

Hasta el momento, son 14 estados que validaron e iniciaron con los respectivos procesos para elegir a sus jueces y magistrados de tribunales locales en elecciones concurrentes con la federal, es decir la misma fecha de la contienda para votar por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de tribunales de circuito y jueces de distrito federal.

Sin embargo, a excepción de Campeche que lo hará en 2027, en 13 entidades concurrirán sus procesos locales con el federal el próximo 1 de junio del 2025: Durango, Michoacán, Tamaulipas, Tlaxcala, Tabasco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Sonora y Veracruz.

Al respecto, la vocal presidenta del INE delegación Hidalgo, Ma. del Refugio García López, explicó que todo dependerá de las reformas que impulsen en el Congreso local y las fechas en las que determinen la celebración de procesos, pues corresponderá al IEEH llevar estos trabajos.

“Si bien la reforma señala la participación también de los institutos estatales electorales, bueno también eso se entiende por la razón de que el Poder Judicial de la entidad también tendrá que correr la misma suerte, una vez que hagan la reforma nivel estatal y en consecuencia se tendrá que también renovar el Poder Judicial local”.

Recordó que a escala nacional son 881 cargos en disputa, por lo que serán al menos 5 mil 379 candidatos registrados; en Hidalgo votarán por los nueve ministros de la SCJN, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de Sala Superior del TEPJF y tres magistrados de la Sala Regional Ciudad de México, pues la entidad pertenece a la cuarta circunscripción; de igual manera a cinco magistraturas correspondientes al circuito judicial 29 y seis jueces de distrito, dos penales, dos laborales y dos mixtos.

“Entonces estos cargos únicamente tienen que ver con el Poder Judicial de la Federación, lo que le corresponde al Instituto Nacional Electoral, lo que corresponde al Poder Judicial local le corresponde al Instituto Estatal Electoral; en este proceso electoral extraordinario de cargos federales no sabemos si a partir de los documentos que emita el Instituto va a haber alguna actividad o actividades que tenga que realizar en los institutos locales en las elecciones extraordinarias”.