Proponen llevar lenguaje inclusivo a la ley
-Buscan reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad
CONGRESO LOCAL
Staff Crónica Hidalgo
El diputado Francisco Téllez Sánchez, coordinador del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa ante la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado.
Esta propuesta busca incorporar el lenguaje inclusivo como un principio rector de las actividades legislativas, alineándose con los valores democráticos de equidad y justicia social.
La iniciativa llega en un momento crucial para el país, con la primera mujer presidenta al frente del Poder Ejecutivo Federal, un logro que marca un antes y un después en la lucha por la igualdad de género.
Téllez Sánchez resaltó que México ha avanzado en materia de paridad de género, como lo demostró la composición histórica del Congreso de la Unión en 2018-2021.
Sin embargo, enfatizó que estos logros aún no se reflejan de manera uniforme en otros sectores, como el empresarial, donde persisten brechas significativas.
Por ello, el Congreso de Hidalgo tiene la responsabilidad de liderar con el ejemplo, adoptando un lenguaje inclusivo que no solo refleje los valores de igualdad, sino que inspire un cambio cultural en todo el país.
La propuesta se alinea con recomendaciones de organismos internacionales como las Naciones Unidas, que han señalado al lenguaje inclusivo como una herramienta clave para construir sociedades más equitativas.
Su incorporación en el ámbito legislativo no solo fortalece la legitimidad democrática, sino que también normaliza prácticas que promuevan la igualdad en todos los aspectos de la vida pública.
El impacto de esta reforma trasciende lo simbólico. Los ajustes en los artículos de la Ley Orgánica incluyen términos inclusivos y desdoblamientos necesarios para reconocer explícitamente a mujeres, hombres y personas no binarias.
Estas modificaciones, aunque técnicas, tienen profundas implicaciones prácticas: fortalecen la legitimidad del Congreso como una institución sensible a los derechos humanos, fomentan una cultura de inclusión y establecen un precedente para otras instituciones en el estado y el país.
Francisco Téllez Sánchez subrayó que esta iniciativa es una oportunidad para consolidar los avances hacia una democracia verdaderamente incluyente.
Adoptar el lenguaje inclusivo en el Congreso de Hidalgo no es solo una cuestión de coherencia con los principios de equidad, sino un acto de liderazgo que responde a las demandas de una sociedad que aspira a ser más justa y diversa.
Con este proyecto, el legislador del PT reafirma su compromiso con los valores de justicia social, respeto a la diversidad y equidad, dejando claro que cada palabra cuenta en la construcción de un futuro más igualitario.