Juicios abreviados no significan impunidad

–ESTAFA SINIESTRA. Exfuncionarios municipales y de la administración estatal anterior aparentemente desviaron dinero para contratos u obras que no comprobaron, dicho monto asciende a los 2 mil millones de pesos.
PODER EJECUTIVO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Subrayó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que los juicios abreviados contra exservidores públicos señalados por irregularidades en el manejo de recursos no son una forma de impunidad, ya que dicho mecanismo está previsto en la legislación y la intención es promover una justicia restaurativa.
Derivado de las investigaciones relacionadas a la denominada “Estafa Siniestra”, en donde exfuncionarios municipales y de la administración estatal anterior aparentemente desviaron dinero para contratos u obras que no comprobaron, dicho monto asciende a los 2 mil millones de pesos.
Aunque algunos siguen aprehendidos, otros tramitaron amparos, en casos particulares optaron por el juicio abreviado para emitir sentencia rápidamente, con ello renuncian al juicio oral, aceptan su responsabilidad por el delito imputado, los veredictos bajo determinadas condiciones y logran una reparación del daño.
“Esto lo establece la ley, no es algo que hayamos improvisado, en los juicios abreviados funcionan de esta manera y eso es una posibilidad de hacer justicia restaurativa, tiene un cuestionamiento y aquí lo que se pretende es el bien mayor que es el poder utilizar esos recursos públicos en tantas necesidades que tiene el estado, no es un soslayar la impunidad, es aprovechar las disposiciones legales para poder actuar en consecuencia, finalmente así funciona el sistema de justicia, están tomando decisiones, no son las mejores, si usted me pregunta que interiormente podría yo decir, pues que acaten las sanciones aunque no se recupere ningún recurso y que sigamos llenando las cárceles de personas”.
De los más de 2 mil millones de pesos involucrados en este esquema ilegal, hasta ahora apenas recuperaron poco más de 104 millones de pesos, solo el 5 por ciento (%).
Al respecto, el mandatario insistió que no son procesos sencillos desde la integración de expedientes, su respectiva judicialización y la eventual tramitación de amparos por parte de los afectados ante las instancias federales, sin embargo, hubo algunos en los que recuperaron el 100%, como con el exalcalde de Pachuca, E.G.S.
“En todos los casos ha habido una sentencia, eso quiero que quede muy claro, andar ya por la vida con una sentencia por peculado, por desviación de recursos o por cualquier algún otro delito, pues es una carga que tienen que enfrentar todo el resto de su vida, no es una situación fácil para muchas otras actividades, creo que aquí se individualiza cada una de las situaciones, cada uno de los que están enfrentando este este tema y están en todo su derecho de ejercer lo que dice o lo que dispone la ley”.
Finalmente, recordó que estos señalamientos son por observaciones detectadas por la Secretaría de Contraloría o la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) en ejercicios fiscales pasados, por lo que todavía faltan los informes de otros años y es posible que encuentren nuevas causales.