Persiste la queja contra ambulantaje; informalidad

INCREMENTO

Reafirma el sector establecido que durante el último mes de 2024, la presencia de la  informalidad se agudizó en Pachuca y Mineral de la Reforma, efecto que ha repercutido de manera negativa en la economía para el inicio del presente año.

Los comerciantes denunciaron que la informalidad no se resume a la aparición de nuevos comerciantes ambulantes en calles de ambos municipios, sino también al crecimiento acelerado que han tenido los tianguis populares en los que se comercia con todo tipo de artículos.

Confirmaron que es difícil cuantificar el número de vendedores que arrendan un local comercial para vender mercancía generalmente de procedencia china y en general asiática, además de ropa de segunda mano los cuales no cuentan con su licencia de funcionamiento en regla.

“Preocupante lo que estamos viviendo los comerciantes por el incremento de la informalidad y solo podemos esperar a que los ayuntamientos generen acciones que impulsen un alto definitivo a la propagación de los establecimientos que carecen de licencias de funcionamiento” explicó Horacio Nava Bautista.

La tolerancia que se les ha tenido durante diversas administraciones municipales, advirtió, ha sido el motivo por el cual, el crecimiento de la informalidad y el ambulantaje hoy estén “ahogando” a ambos municipios. (Milton Cortés Gutiérrez)