Invitan a decir adiós a la incertidumbre, este 2025

-Llamado de autoridades pachuqueñas a formalizar relaciones en los matrimonios colectivos gratuitos: certezas para las familias
MATICES
Staff Crónica Hidalgo
Como parte de un trabajo coordinado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Pachuca y la Oficialía del Registro del Estado Familiar buscan apoyar a las parejas a tener certeza jurídica.
Según información oficial, las uniones nupciales se llevarán a cabo el próximo 14 de febrero en el marco del Día del Amor y la Amistad, una fecha romántica y acorde para dar el sí.
Se puede realizar el trámite siguiendo estos pasos:
Tomar el taller gratuito “Matrimonio Consciente”, impartido a través de la Coordinación de Desarrollo Emocional y Familiar del DIF municipal.
Llevar la constancia obtenida junto con los siguientes documentos de ambas personas a la ventanilla 1 del Registro Civil:
- Acta de nacimiento (copia reciente y legible).
- CURP certificado.
- Una fotografía tamaño infantil.
- Identificación personal vigente (credencial de elector, pasaporte o licencia de conducir).
- Certificado médico expedido por CAMyD o alguna institución pública.
- Constancia de soltería, viudez o divorcio.
- Firmar convenio de régimen de bienes.
La celebración será en los salones Perla, las parejas tienen hasta el 12 de febrero para obtener su lugar.
DETALLES. El matrimonio es una institución social que une legalmente a dos personas, formalizando un vínculo conyugal bajo normativas legales, morales y, a veces, religiosas. A lo largo de la historia, el concepto de matrimonio ha experimentado una evolución significativa, desde sus inicios en las culturas antiguas hasta las diversas formas que conocemos hoy.
En civilizaciones como la antigua Mesopotamia y Egipto, el matrimonio se veía como una herramienta para establecer vínculos entre familias. Las mujeres tenían derechos limitados en estas uniones y eran generalmente consideradas propiedades de sus maridos. Ya en la Antigua Roma se introdujo un enfoque más formalizado del matrimonio, donde la unión incluía un contrato legal. En este sentido, el matrimonio comenzó a considerarse no sólo como una cuestión personal, sino también como un componente esencial de la estructura social.