Controversia: llegada de indocumentados

POSTURAS
Genera controversia la postura vecinal en Pachuca y área conurbada en relación a la llegada de indocumentados a quienes atribuyen el posible incremento de la inseguridad.
Según la versión en fraccionamientos de la capital del estado, Mineral de la Reforma y Zempoala que conforman la línea perimetral de los tres municipios, es necesaria la presencia de Instituto Nacional de Migración (INM) para conocer el estatus de indocumentados de nacionalidad colombiana y venezolana.
Señalaron que en estas zonas habitacionales ha incrementado la llegada de personas de ambas nacionalidades que buscan en arrendamiento y en otros casos buscan adquirir propiedades, situación que afirman, nada tiene que ver con el tema de deportaciones que ocupa actualmente la agenda migratoria en el país.
“Extraña la forma en que buscan adquirir casas, porque advierte que están dispuestos a pagar en efectivo en tiempos en los que la economía es complicada para todos; tenemos conocimiento de que en algunos otros municipios principalmente de la región del Mezquital, personas de esta misma nacionalidad se han asentado y casualmente ha incrementado la inseguridad”, expresó Adrián Veles Córdova.
El residente expuso que solicitar la presencia de inspectores del INM no busca impulsar una postura xenófoba, sino cuidar que estas zonas habitacionales, algunas de ellas residenciales o semi residenciales, se empleen como espacios en donde se gesten delitos.
“Lo que buscamos es conocer el estatus migratorio de las personas, que por medio Migración conozcamos a qué actividad se dedican y desechar toda posibilidad que se trate de ciudadanos que llegaron de forma ilegal con intenciones de afectar la paz social de la zona de fraccionamientos; desafortunadamente para ellos, migrantes de estas nacionalidades son quienes han promovido la extorción y los préstamos de dinero con intereses sumamente altos que terminan por amenazar a las personas”.
Mencionaron que se ha vuelto común que, en fraccionamientos como Toledo, San Alfonso, Santa Matilde, Real Navarra, entre otros cercanos, la presencia de personas de otras nacionalidades de las cuales se desconoce su intención de establecerse en la región.
Añadieron que, por el contrario, los vecinos han aceptado la llegada de migrantes de nacionalidad africana y haitiana, que han demostrado su estatus migratorio y desempeñan actividades laborales en empresas, escuelas y otros centros laborales establecidos.
Por otra parte, por medio de las redes sociales y grupos de mensajería instantánea vecinal, otro sector se ha pronunciado por arropar a los migrantes, principalmente a los que tienen el objetivo de llegar al norte de México en su camino a los Estados Unidos. (Milton Cortés Gutiérrez)