IEEH entre los 13 OPLE con reducciones presupuestales

– Datos: informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales
ANTEPROYECTO SUPERABA LOS 255 MDP
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Hidalgo está entre las 13 entidades cuyo su órgano electoral padecerá disminución de presupuesto para el año 2025 tanto de prerrogativas que son para los partidos políticos como del gasto operativo, por lo que recibirá menos del 25 por ciento (%) solicitado inicialmente.
De acuerdo con el informe de seguimiento sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales (OPLE) que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE), detalla la entrega de ministraciones para identificar si en las 32 entidades fueron recibidas conforme el calendario programado o hay retrasos; solicitudes sobre ampliaciones de recursos que incluyen las necesarias para organizar elecciones de Poder Judicial.
Asimismo, pormenoriza las posibles impugnaciones de los OPLE contra los decretos a través de los cuales determinaron su presupuesto anual y la problemática que pudiera enfrentar en la operatividad en caso de recortes o falta de ministraciones.
Para el Instituto Estatal Electoral (IEEH), el Congreso de Hidalgo autorizó finalmente 232 millones 546 mil 827 pesos, 99 millones 800 mil 275 pesos para la actividad ordinaria del organismo y 132 millones 746 mil 552 pesos de financiamiento público a partidos políticos.
En contraste, el anteproyecto fue de 255 millones 232 mil 593.82 pesos, distribuido en 134 millones 301 mil 898.57 de gasto operativo y 120 millones 930 mil 695.25 pesos destinados a las prerrogativas de las fuerzas políticas.
Esto significa una disminución del 25.69% al presupuesto para IEEH durante 2025, a pesar de que pretenden organizar posibles ejercicios de revocación de mandato y participación ciudadana.
Hidalgo se ubica en el lugar 13 de las 32 entidades que padecieron recortes en sus presupuestos, encabezan la lista Colima con 68.92%, San Luis Potosí registró 67.80%, Zacatecas indicó 65.91 por ciento, Chiapas con 63.26% menos, Tamaulipas refirió el 53.95%, respecto a Nuevo León, 52.19% y 50.26 para Puebla.
Relativo a Querétaro, 47.12% de reducción, en Oaxaca el 36.62%, para Baja California Sur un 34.83% menos, Aguascalientes con 31.25%, Ciudad de México el 29.27% e Hidalgo con el 25.69%; hubo otras entidades que no sufrieron estas depreciaciones como Chihuahua, Baja California, Campeche, Guanajuato, Tlaxcala, Coahuila, Michoacán, Jalisco y en el caso de Durango, incluso tuvo un incremento del 9.16 por ciento.
Cabe mencionar que, en el 2024 los diputados hidalguenses avalaron 429 millones 613 mil 201 pesos, con una reducción a la propuesta inicial de poco más de 20 millones de pesos, apenas el 4.47% menos de lo pedido por el IEEH.